Descubre la historia y arquitectura colonial en el Corredor de las Haciendas de Hidalgo

Se trata de un camino que te llevará a través de paisajes que evocan costumbres de antaño e invitan a imaginar la vida de siglos pasados

Imagen: Redacción Criterio
 
Hace 13 días
 · 
Imagen: Descubre la historia y arquitectura colonial en el Corredor de las Haciendas de Hidalgo

Haciendas

Compartir:

Para los amantes la historia en todos sus aspectos, el Corredor de las Haciendas de Hidalgo es una ruta que no puedes dejar de recorrer. Se trata de un camino que te llevará a través de paisajes que evocan costumbres de antaño e invitan a imaginar la vida de siglos pasados mientras respiras la atmósfera de las tradiciones del estado.

Apan

Comienza tu viaje en Apan, donde podrás admirar extensos llanos de maguey, la planta emblemática de la región. Aquí, muchas haciendas están dedicadas a la producción del Agua de Dios, mejor conocido como pulque.

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

Aprovecha la oportunidad para degustar un delicioso curado mientras aprendes sobre el proceso de producción de esta bebida ancestral. Entre las haciendas de este municipio están Chimalpa, la Zotoluca y San Francisco Ocotepec, auténticos tesoros arquitectónicos y culturales.

 

 

Tepeapulco

Sigue tu recorrido en Tepeapulco, un lugar lleno de historia y cultura. Visita el exconvento de San Francisco y la Caja de Agua, una impresionante obra de ingeniería hidráulica que servía como remate del acueducto.

Además, este municipio alberga la zona arqueológica de Xihuingo y la Laguna de Tecocomulco, perfectos para los amantes de la arqueología y la naturaleza.

Zempoala

En Zempoala puedes conocer la Casa Grande y la iglesia y exconvento de Todos los Santos. Esta demarcación es famosa por el acueducto del Padre Tembleque, una de las construcciones hidráulicas más impresionantes de la época colonial, reconocida por su majestuosidad y funcionalidad.

Epazoyucan

Este destino ofrece una combinación de historia y naturaleza. Explora la exhacienda de Tepozotlán, la hacienda Santa María Tecajete y disfruta de actividades al aire libre en la Sierra de las Navajas y el bosque El Guajolote.

Epazoyucan es el sitio ideal para aquellos que desean conectar con la naturaleza mientras descubren la riqueza histórica de la región.

 

Almoloya

En este municipio podrás encontrar la hacienda Tetlapayac, que conserva elementos coloniales y afrancesados en su arquitectura y un tinacal. Sus paredes fueron pintadas por el artista Ernesto Icaza, quien incluyó en su trabajo imágenes de la recolección y la elaboración del pulque.

El Corredor de las Haciendas de Hidalgo abarca construcciones desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, ubicadas a lo largo de todo el estado. En total, son 176 cascos de haciendas que pueden ser visitados con reservación.

La ruta incluye Pueblos Mágicos que conservan sus raíces y tradiciones, desde la fabricación de utensilios hasta la producción de pulque, y qué decir de la gastronomía. Además de las haciendas, podrás visitar conjuntos religiosos, construcciones civiles y zonas arqueológicas, lo que te permitirá obtener una visión completa de la riqueza histórica y cultural de Hidalgo.

Compartir:
Relacionados
Imagen: Detienen a sujeto con arma de fuego y droga en Almoloya
Hace 3 días
Imagen: Mirna Rubio apoyará a las mujeres en plenitud
Hace (2) meses
Imagen: Realizan pruebas para mejorar el servicio potable en Almoloya, Cuautepec
Hace (2) meses
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Por Redacción Criterio . 10 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 12 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad