Imagen: Aunard de la Rocha
 · 
Hace 19 días

Y tú, ¿ya estás rodando?

En 1817, en el Gran Ducado de Baden, Karl Drais, inventó la “máquina de correr”, que fue el aparato mecánico precursor de lo que hoy conocemos como la bicicleta. Durante todo el siglo XIX, hubo varias modificaciones al diseño, agregando cadenas, pedales… hasta llegar al velocípedo o bicicleta, en 1868, creado por los hermanos Olivier, en Lyon, quienes fundaron, junto con Pierre Michaux, la fábrica Michaux et Compagnie.

Imagen: Y tú, ¿ya estás rodando?
Fast fashion
Compartir:

En 1817, en el Gran Ducado de Baden, Karl Drais, inventó la “máquina de correr”, que fue el aparato mecánico precursor de lo que hoy conocemos como la bicicleta. Durante todo el siglo XIX, hubo varias modificaciones al diseño, agregando cadenas, pedales… hasta llegar al velocípedo o bicicleta, en 1868, creado por los hermanos Olivier, en Lyon, quienes fundaron, junto con Pierre Michaux, la fábrica Michaux et Compagnie.

A lo largo de la historia, se han creado bicicletas de diferentes diseños, colores, tamaños, para una persona o para varias, con compartimentos de carga, canastillas, remolques, etcétera. Igualmente existen bicicletas urbanas, de ruta, deportivas, de montaña, plegables, de paseo, eléctricas, híbridas, hay una muy amplia gama para escoger desde lo que te gusta hasta para qué la vas a utilizar.

De acuerdo con el portal Mordor Intelligence, el mercado global de las bicicletas en 2024 se calcula en 56.16 mil millones de dólares, además de que se calcula tenga un incremento anual de 4.2 por ciento. Este aumento obedece a la concientización tanto de la salud de los consumidores como del cuidado del medio ambiente.

El pasado 3 de junio se celebró el Día Mundial de la Bicicleta. Según la Organización Mundial de la Salud, la bicicleta no solo es un medio de transporte económico, limpio y sostenible, sino que también representa un medio para mejorar la salud. Por un lado, es importante considerar la contribución del uso de la bicicleta como medio de transporte, para la disminución de la contaminación del aire, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible, pero por otro, no hay que perder de vista los importantes aportes a la salud de quienes las usan, ya que puede ayudar a reducir el riesgo de las enfermedades cardiacas, diabetes, obesidad, enfermedades cerebrovasculares, entre otras.

Según datos del portal Statista, el país que ocupa el primer lugar en el uso de bicicleta al menos dos veces por semana es indiscutiblemente Países Bajos, con un 54 por ciento; seguido por India y Alemania, con un 34 por ciento; Brasil, con un 32 por ciento, y México, con un 31 por ciento. El uso de la bicicleta como medio de transporte aumentó considerablemente con la pandemia, ya que las personas buscaban evitar el contacto en los transportes públicos.

La realidad es que Países Bajos se ha convertido en una verdadera nación ciclista. La sede del mayor estacionamiento para bicicletas del mundo, con espacio, para 12 mil 500 bicicletas, se encuentra en Ultrech, Holanda; el tren cuenta con vagones especiales para las bicicletas; una cuarta parte de la red de carreteras del país cuenta con carriles destinados al uso de bicicletas; a finales de 2023, se calculaba que en Países Bajos había 22 millones de bicicletas y alrededor de 17.5 millones de habitantes.

En nuestro país, Ciudad de México (Cdmx) y algunas otras ya han creado ciclopistas y cada día se ve una mayor participación de la ciudadanía en este medio de transporte. Esperemos que muy pronto podamos colocarnos en el índice de los países que más utilizan las bicicletas. Por lo pronto, ¡a rodar!

Compartir:
Relacionados
Imagen: Banca en línea
Hace 5 días
Imagen: Y tú, ¿ya estás rodando?
Hace 19 días
Imagen: A despegar
Hace 26 días
Imagen: La era del gaming
Hace (1) meses
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad