Temporada de huracanes: Julio, agosto y septiembre, meses con mayor actividad ciclónica en México

La temporada de huracanes representa una gran preocupación para las regiones costeras mexicanas, especialmente durante los meses de julio, agosto y septiembre

Imagen: Redacción Criterio
 
Hace 14 días
 · 
Imagen: Temporada de huracanes: Julio, agosto y septiembre, meses con mayor actividad ciclónica en México
Temporada de huracanes: Julio, agosto y septiembre, meses con mayor actividad ciclónica en México
Compartir:

La temporada de huracanes representa una gran preocupación para las regiones costeras mexicanas, especialmente durante los meses de julio, agosto y septiembre.

La temporada de huracanes es un periodo crítico para México, donde los ciclones tropicales pueden causar devastación tanto en la vida humana como en la infraestructura. Aunque junio marca el inicio de esta temporada, los meses de julio, agosto y septiembre son los que presentan mayor actividad ciclónica, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Este periodo exige una preparación constante y una conciencia plena de los riesgos.

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

Impacto de los ciclones en México

Los ciclones tropicales representan una grave amenaza para México, trayendo consigo fuertes lluvias, violentos vientos, marejadas e inundaciones repentinas. Las regiones costeras son particularmente vulnerables a estos fenómenos naturales, enfrentando grandes riesgos para la vida humana, la infraestructura y la economía del país. Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Baja California Sur en el litoral del Pacífico, así como Quintana Roo en el Atlántico, son las áreas más susceptibles.

 

Proyecciones para la temporada de huracanes

Para esta temporada, se anticipa que más de 10 ciclones tropicales podrían amenazar las costas mexicanas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé la formación de entre 15 y 18 ciclones en el Pacífico, y de 20 a 23 en el Atlántico. Aunque no todos estos ciclones impactarán directamente el territorio mexicano, la vigilancia y preparación son esenciales.

El huracán Alberto será el primero en llegar desde el Océano Atlántico, trayendo consigo fuertes lluvias y rachas de viento que afectarán especialmente a Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Preparación y medidas de seguridad

Dada la alta actividad ciclónica esperada, es imperativo que las comunidades costeras y las autoridades se mantengan alertas y tomen medidas preventivas. La preparación adecuada puede reducir significativamente los riesgos y daños asociados con los huracanes. Es vital mantenerse informado a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de protección civil.

 

Compartir:
Relacionados
Imagen: Ven carencias para gente con discapacidad en la Huasteca
Hace (6) meses
Imagen: Evacúan sede del ayuntamiento en solo 4.13 minutos
Hace (9) meses
Imagen: Presenta edil Atlas de Riesgos para Tepeji
Hace (9) meses
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 21 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad