Entre riñas y narcomenudeo operan los bares de Pachuca

 Los operativos más recientes en esos establecimientos derivaron en la detención de 13 personas: 12, por venta de drogas

Imagen: Luis Godínez
 
Hace 23 días
 · 
Imagen: Entre riñas y narcomenudeo operan los bares de Pachuca

Entre riñas y narcomenudeo operan los bares de Pachuca

Compartir:

Durante los últimos cinco meses, al menos cuatro bares de la capital hidalguense se han visto implicados en conflictos entre sus asistentes o con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, a pesar de la existencia de un protocolo para este tipo de problemáticas por parte de la alcaldía de Pachuca.

El pasado fin de semana, los establecimientos La Capital del Cotorreo y Combi Beer fueron escenarios de conflictos violentos, en los que incluso se utilizó un arma de fuego durante la trifulca en el primer bar mencionado.

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

Estas dos riñas ocurrieron a pesar de que en diciembre del año pasado el ayuntamiento capitalino implementó un protocolo para evitar estas situaciones, derivado de peleas en ese tipo de establecimientos.

El primer caso se presentó la noche del jueves 16 de mayo en el lugar denominado La Capital del Cotorreo, donde elementos de seguridad del lugar se pelearon con tres clientes.

Como saldo de la riña, que se suscitó a las afueras del lugar, las autoridades municipales detuvieron a tres sujetos y dos personas resultaron lesionadas, además de clausurar el bar.

Los detenidos fueron identificados como E. A. V., de 33 años; B. I. D. L. C. L., de 29 años, y C. I. H. C., de 34 años, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, junto con un arma de fuego.

Entre riñas y narcomenudeo operan los bares de Pachuca
En Combi Beer, trabajadores del lugar se enfrentaron a policías

En el segundo caso, durante un operativo en varios establecimientos, en el lugar conocido como Combi Beer, trabajadores del lugar se enfrentaron a policías y elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) tras la revisión del lugar.

Después de 10 operativos, la mayoría de ellos sin incidentes, se logró la detención de 13 personas: 12, por hechos relacionados con posible narcomenudeo, y una más, por ultrajes a la autoridad, luego del enfrentamiento a golpes con los uniformados. Cuatro de estos establecimientos fueron clausurados: Combi Beer, Terraza Bacardi, Terraza Rabbit y Tequi Bus.

Entre las sustancias encontradas en los centros nocturnos ubicados en Zona Plateada, de Pachuca se encuentran cristal, cocaína, marihuana, tusi y un medicamento controlado llamado diazepam.

Protocolo de acción

En diciembre del año pasado, dos bares incurrieron en situaciones similares, lo que ocasionó que el ayuntamiento capitalino creara un protocolo para actuar en casos conflictivos en ese giro comercial.

De acuerdo con una denuncia en redes sociales, las agresiones ocurrieron el 9 de diciembre, después de un conflicto con el pago de la cuenta de un grupo de jóvenes, por lo que presuntos elementos de seguridad del bar Prime los golpearon.

En las imágenes que circularon en Facebook se observa un extracto de la pelea, así como las heridas en el rostro de al menos dos de los jóvenes afectados.

Días después, el 12 de diciembre, el lugar denominado La Chata, ubicado a pocos metros del Reloj Monumental de Pachuca, fue escenario de una nueva riña, que dejó seis personas detenidas.

Anteriormente, en agosto del año pasado, personal de Combi Beer, lugar que nuevamente está bajo la lupa, incurrió en agresiones contra una persona a las afueras del lugar, por lo que permaneció clausurado por unos días.

Luego de los hechos acontecidos en diciembre del año pasado, la administración municipal de Pachuca generó un protocolo de acción tanto para el personal de los bares como para sus policías.

Este sistema consiste en generar carpetas de cada bar, que deben contener su licencia de funcionamiento al día; así como la CURP, comprobante de domicilio, carta de antecedentes no penales y solicitud de empleo de cada uno de sus trabajadores.

Además, deben integrar su circuito de videovigilancia al Centro de Control, Comando y Comunicaciones (C4).

 

Compartir:
Relacionados
Imagen: Entre riñas y narcomenudeo operan los bares de Pachuca
Hace 23 días
Imagen: Anuncian el primer congreso de bares y cantinas de Pachuca
Hace (35) meses
Imagen: Registran bajas ventas bares de Pachuca
Hace (35) meses
Imagen: Anuncia ABCP la regularización gratuita de bares en Pachuca
Hace (36) meses

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad