MéxicoNoticias

Reclama ASF 29 mmdp a estados y municipios

 

El presupuesto federal entregado a estados y municipios tuvo observaciones por 29 mil 290 millones de pesos en la Cuenta Pública de 2019 y solo se han recuperado 559.9 millones de pesos, informó a Diputados el auditor especial de la Auditoría Superior de la Federación, Emilio Barriga Delgado.

Durante una reunión de trabajo para analizar los resultados a las auditorías practicadas en dicho año, el auditor especial del Gasto Federalizado detalló que aún falta por aclarar el 98.1 por ciento del monto observado del llamado Gasto Federalizado.

El 61 por ciento del monto observado corresponde a Gobiernos estatales, 19.5 a los municipios y el resto es de universidades, congresos locales, dependencias coordinadoras de los fondos y Poder Judicial también local.

De acuerdo con las 612 auditorías practicadas al Gasto Federalizado, se siguen presentando las mismas irregularidades de cada año.

La principal irregularidad es la falta de documentación justificativa y/o comprobatoria del gasto, lo que alcanzó la cifra de 12 mil 696.8 millones de pesos, el 43.3 por ciento del total. Las transferencias de recursos a otras cuentas bancarias sumaron 6 mil 241.0 millones de pesos, el 21.3 por ciento, y le siguen el pago de remuneraciones indebidas o injustificadas al personal, con 2 mil 808.5 millones de pesos, equivalente al 9.6 por ciento del total.

El auditor Barriga informó que también se encontraron pagos improcedentes o en exceso por mil 374 millones de pesos, el 4.7 por ciento.

Indicó que los recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los objetivos específicos de cada fondo o programa llegaron a mil 111.2, el 3.8 por ciento.

En tanto, recursos o rendimientos financieros no ejercidos, devengados, comprometidos o sin ser reintegrados a la Tesorería de la Federación llegaron a los 804.3 millones de pesos, 2.7 por ciento del total.

Conceptos no autorizados por la dependencia normativa sumaron 580 millones, irregularidades en obra pública o adquisiciones 166.9 millones, bienes adquiridos no localizados o que no operan, o servicios no realizados 151.9 millones de pesos, y pagos improcedentes a los centros de trabajo otros 77.4 millones de pesos, entre otros.

 

Claudia Salazar I Agencia Reforma

 

 

Noticias relacionadas

Back to top button