Hoy llega el solsticio de verano 2024: qué es y por qué es el día más largo del año

El solsticio de verano marca el día más largo del año y el inicio de la temporada más cálida

Imagen: Redacción
 
Hace 6 días
 · 
Imagen: Hoy llega el solsticio de verano 2024: qué es y por qué es el día más largo del año

Solsticio de verano, este jueves

Compartir:

Luego de muchísimas semanas de calor y de creer que ya estábamos en el verano, por fin inicia hoy en el hemisferio norte el solsticio de verano 2024, con el que viviremos el día más largo del año y el inicio de la estación más calurosa.

Te contamos todo lo que debes saber sobre este evento astronómico, incluyendo su significado, la razón por la que este día dura más que otros y cómo lo reciben en distintas partes del mundo.

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

¿Qué es el solsticio de verano?

La palabra viene del latín solsitium que se traduce como “sol detenido”, pero no es como que nos dejemos de mover alrededor del sol.

Si recuerdas tus clases de primaria, sabrás que la Tierra está un poco inclinada y rota sobre su propio eje (generando el día y la noche) y también alrededor del sol (dando paso a las estaciones).

Durante el año, hay dos puntos en los que la Tierra alcanza su mayor inclinación respecto al Sol en alguno de sus hemisferios.

El solsticio de verano en México ocurre cuando, gracias a esta inclinación en el eje de la Tierra, el Polo Norte está apuntando más directo al Sol. Al mismo tiempo, el Polo Sur queda más alejado y por eso allá inicia el solsticio de invierno.

¿Cuándo inicia el verano?

Este 2024, el solsticio de verano ocurrirá el 20 de junio. Específicamente, entra en México a las 14:51 (hora del centro de México).

Podremos disfrutar del verano hasta el sábado 23 de septiembre, cuando ocurra el equinoccio de otoño para cambiar de estación.

¿Por qué es el día más largo del año?

No es como que se nos regale una hora extra durante el solsticio de verano, sino que es el día en el que la luz solar está presente por más tiempo.

Como ya dijimos más arriba, durante el solsticio al hemisferio norte le da la luz del sol de forma más directa, por lo que durante el verano el atardecer llega más noche. Específicamente durante el solsticio de verano la luz solar permanece durante 13 horas.

¿¡Cómo?! Más arriba explicamos que durante el solsticio de verano la Tierra está en una posición en la que al hemisferio norte le da más directamente la luz del sol. Esto ocasione que en general, durante el verano anochezca más tarde, pero específicamente durante el solsticio es el día en el que más recibiremos luz solar.

¿Por qué solsticio de verano NO es el día más caluroso?

Pues así como a veces por la tarde se puede sentir más calor que a mediodía, esto sucede por un fenómeno llamado “desfase estacional”.

Y es que en sí la tierra y los océanos toman tiempo para calentarse o enfriarse. Por eso, aunque el solsticio de verano traiga el día más largo, la temperatura más cálida del verano podría sentirse hasta julio o agosto.

Aunque Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, recuerda que en México no se nota tanto el cambio entre primavera, verano otoño e invierno. Y que más bien en nuestro país hay prácticamente dos estaciones: la seca y la de lluvias.

El solsticio de verano en el mundo

La verdad es que en México tenemos más arraigado el inicio de la primavera que el del verano, pero aún así hay gente que realiza sus rituales para el cambio de estación.

En México lo más famoso es el fenómeno único que se puede ver en Chichén Itzá, específicamente en el templo de Kukulkán. Y es que por un breve momento durante el amanecer, la pirámide queda dividida en luz y oscuridad.

Sin embargo, la celebración más famosa del solsticio de verano es en Stonehenge, Reino Unido. Este monumento de piedras es visitado por un montón de personas para contemplar el amanecer del solsticio sobre Heel Stone (o “piedra del talón”), que se encuentra justo en el exterior del círculo principal.

La película de terror Midsommar popularizó las celebraciones suecas para recibir el verano, que en realidad están llenas de color y diversión.

En Dalecarlia (o Dalarna, en sueco) ocurre el festejo más tradicional y famoso donde se baila y canta alrededor del maja o palo de mayo. Este es un poste decorado con flores y plantas e incluso listones azules y amarillos, como los colores de la bandera.

En el calendario finlandés también se celebra el solsticio de verano. La celebración se conocen como Juhannus o celebración de Ukko, en honor a Ukko, el dios del cielo, el clima, la cosecha y el trueno en la mitología finlandesa.

En vísperas del solsticio de verano, se realiza la quema de enormes hogueras a orillas de lagos, ríos o junto al mar y se dice que mantiene alejados a los espíritus malignos y asegura una buena cosecha.

En Finlandia todavía se acostumbra encender hogueras para recibir el solsticio de verano. Foto: visitfinland.com

También desde hace 20 años, miles de personas de todo el mundo se reúnen en Time Square para celebrar el inicio del verano haciendo yoga en el corazón de la ciudad de Nueva York. El chiste es encontrar su centro en uno de los lugares más concurridos y agitados de la ciudad.

 

Con información de Animal Político

Compartir:
Relacionados
Imagen: Estos son los puentes y feriados de febrero 2024
Hace (5) meses
Imagen: ¿Cuándo es el eclipse solar de 2024? Dónde se verá mejor en México
Hace (5) meses
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 21 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad