Día sin Sombra: qué es y cuándo se verá en México

Esto ocurre cuando el sol se posiciona exactamente en el cenit, es decir, directamente sobre nuestras cabezas

Imagen: Redacción Criterio
 
Hace (1) meses
 · 
Imagen: Día sin Sombra: qué es y cuándo se verá en México

Pexels

Compartir:

En el universo de los eventos astronómicos, los eclipses solares y las lluvias de estrellas suelen acaparar la atención. Sin embargo, uno de los eventos menos conocidos, pero igual de fascinante, es el Día sin Sombra. Este fenómeno se manifestará próximamente en varias regiones de México, por eso te contamos sobre él.

¿Qué es el Día sin Sombra?

Esto ocurre cuando el sol se posiciona exactamente en el cenit, es decir, directamente sobre nuestras cabezas. Este suceso tiene lugar dos veces al año en las zonas ubicadas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. La inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del sol son los responsables de este fenómeno.

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

Durante este día, al mediodía solar, los objetos no proyectan sombra alguna, lo que resulta en un efecto visual único. Este fenómeno no solo es una maravilla para los observadores, sino que también tiene un valor significativo para astrónomos y científicos, pues permite realizar mediciones y estudios sobre la relación entre la Tierra y el sol.

Día sin Sombra: qué es y cuándo se verá en México
Freepik

¿Cuándo será visible en México?

El Día sin Sombra varía según la latitud de cada localidad. En México, las primeras ciudades en experimentar este fenómeno serán las situadas más al sur, para avanzar gradualmente hacia el norte. En 2023, se observó entre el 23 y 25 de mayo en lugares como Uxmal, Chichén Itzá, Mérida, Dzibilchaltún y la Ciudad de México. Este año, los días estimados son el viernes 17 de mayo a la 13:03 y el jueves 25 de julio a la 13:13 (hora centro), según el simulador de la Sociedad Astronómica de la India.

En la antigüedad, navegantes y exploradores utilizaban el Día sin Sombra para realizar cálculos cruciales para la navegación y la cartografía. Hoy en día, aunque la tecnología GPS ha reemplazado estos métodos, el fenómeno sigue siendo de gran interés científico y educativo.

Compartir:
Relacionados
Imagen: Día sin Sombra: qué es y cuándo se verá en México
Hace (1) meses
Imagen: ¡Es hoy! ¿A qué horas ver la luna rosa en México?
Hace (2) meses
Imagen: ¿Cuándo será el próximo eclipse visible en Hidalgo?
Hace (2) meses
Imagen: El cometa Diablo ya es visible; así puedes vislumbrarlo
Hace (2) meses
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 21 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad