¿Has visto bandadas de mariposas en Pachuca? Advierten que su presencia es por el cambio climático y los incendios

La presencia en Pachuca de nubes o bandadas de mariposas color negro con naranja, similares a las monarcas, pero en menor tamaño, se debe a los incendios recientes en lugares cercanos

Imagen: Rizieri Plascencia
 
Hace 12 días
 · 
Imagen: ¿Has visto bandadas de mariposas en Pachuca? Advierten que su presencia es por el cambio climático y los incendios
Compartir:

Son originarias de zonas boscosas, pero se han desplazado en búsqueda de alimento y refugio

La presencia en Pachuca de nubes o bandadas de mariposas color negro con naranja, similares a las monarcas, pero en menor tamaño, se debe a los incendios recientes en lugares cercanos y al cambio climático, indicó Jonathan Job Morales García, de la asociación civil Biofutura.

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

En entrevista con Criterio, el activista indicó que no se trata de crías de mariposa monarca, sino que son de la especie parche carmesí, de nombre científico Chlosyne janais.

“No es común (la presencia de esta especie en Pachuca), eso sí, porque en años anteriores nunca habíamos tenido una presencia tan marcada de esta especie de parche carmesí, que está siendo desplazada por efecto del cambio climático y podemos verla prácticamente en toda la ciudad, pero sí se ve muy afectada y débil”, mencionó Morales García.

Descartó que la especie sea una plaga nociva, por lo que invitó a población a admirarlas a una distancia prudente y no molestarlas.

Sobre su origen, comentó que la mariposa de parche carmesí es común y habita desde el sur de Estados Unidos hasta Colombia, pero principalmente se ubica en zonas boscosas.

“Aquí lo raro es que esta mariposa no solo ha tenido registros (de avistamientos) en estos días en zonas urbanas del estado, sino también de Puebla, de Huauchinango. Lo que estamos viendo con los datos que tenemos es que esta especie se está desplazando por los fuertes incendios que tenemos dentro del estado de Hidalgo, como de otros estados. Se están refugiando hacia las zonas urbanas, buscando refugio y agua”, agregó.

El biólogo destacó que es una especie “bastante importante” por los procesos de polinización porque los insectos, como las mariposas, han tenido un decremento bastante grave, pues ya casi no son visibles en ciudades como Pachuca, donde “no tenemos parques, no tenemos flores”.

Morales García invitó a la población a no lastimar a las mariposas de parche carmesí y agregó que no se encuentran en un proceso migratorio, sino de búsqueda de refugio.

Asimismo, añadió que Pachuca no es un sitio en el que esta especie se establezca para transitar, sino que viven en los bosques cercanos a la ciudad, pero las intensas ondas de calor, la falta de agua y el cambio climático han hecho que las mariposas de parche carmesí encuentren espacios en las ciudades.

Para ayudarlas, recomendó no molestarlas, admirarlas a una distancia prudente, no tocarlas y colocarles agua en baldes no profundos con algunas rocas. Asimismo, llamó a la población a regar sus jardines, ya que esta especie se alimenta de las sales que se encuentran en la tierra.

Compartir:
Relacionados
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad