De la naturaleza a la artesanía: Festival de la Obsidiana

En Hidalgo está presente una de las piedras más peculiares, fascinantes y populares entre las creaciones de los orfebres

Imagen: Sara Elizondo
 
Hace 13 días
 · 
Imagen: De la naturaleza a la artesanía: Festival de la Obsidiana
Compartir:

La comunidad El Nopalillo, en Epazoyucan, celebrará la cuarta edición del Festival de la Obsidiana Dorada, del 21 al 23 de junio, en el que destacará no solo la belleza de esta piedra transformada en artesanías y diferentes objetos, sino también su historia y propiedades energéticas, según comparten los propios lugareños.

En entrevista para FDS, el guía de turistas y promotor cultural Andrés Ramírez comentó que hoy en día el 80 por ciento de la población en esta comunidad, ubicada a unos 30 minutos de Pachuca, se dedica a la elaboración de artesanías de obsidiana y que cuentan con alrededor de una treintena de talleres que hacen productos como joyería, piezas decorativas, esferas, jaboneras e incluso algunas máscaras.

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

La obsidiana ahora también es utilizada para crear herramientas con las que se hacen masajes en los spas, práctica popular en diferentes destinos de México.

Andrés recordó que esta roca volcánica, surgida del enfriamiento de la lava, era utilizada por las culturas originarias: “Nuestros ancestros teotihuacanos aprovecharon la obsidiana para poder sobrevivir porque se usaba para hacer enseres domésticos y armas, con puntas de flecha. Después, con la evangelización y la llegada del metal a nuestro territorio, la piedra queda obsoleta. Pero en 1984, el señor Juan Castelán inicia en instalar los primeros talleres de obsidiana. Actualmente la mayoría de las personas viven de ello y sigue siendo importante no solo por su uso, sino que es una piedra única en el mundo”.

Por otra parte, refirió Ramírez, la obsidiana ha sido usada como método religioso, mágico y esotérico, pues se cree que cuenta con propiedades de transmutación.

El viernes 21 de junio comenzarán las actividades de este festival a las 14:00 con un desfile, seguido de un recorrido por el pabellón artesanal, una capacitación, danzas prehispánicas y la presentación de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo; el sábado 22 de junio, el inicio de actividades será a las 10:00 con la danza prehispánica Matlaktli Tekpatl, la Orquesta de Guitarras, Esencia Mexicana, Cantar Huasteco, el saxofonista Daniel Gutiérrez, una capacitación acerca del Geoparque Comarca Minera, concurso de rayuela, carrera atlética y presentación de la banda Los Realeños.

El domingo 24 de junio será la rodada ciclista Itzpapalotl a las 7:00, seguida de un cuadrangular de futbol rápido, demostración de Lascado de Obsidiana, conferencia del cornista Jorge Escorcia, presentación del ballet Xólotl, el concurso gastronómico, de pulque y de xoma, el dueto Coco y Leo, y la presentación del sierreño 24 Kilates.

La muestra gastronómica incluirá platillos locales como pollo de rancho, conejo, cactáceas, gualumbos y escamoles.

Compartir:
Relacionados
Imagen: De la naturaleza a la artesanía: Festival de la Obsidiana
Hace 13 días
Imagen: Mexianita: a regalar tradición
Hace (1) meses
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Nombran a hidalguense barista Brew Bar del año
Por Redacción Criterio . 11 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 13 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 12 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 19 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad