Imagen: undefined
 · 
Hace 17 días

¿Cómo votó la población?

El resultado electoral del pasado 2 de junio en muchos sentidos fue una sorpresa. En los próximos días, semanas, meses y años se van a escribir análisis para tratar de explicar lo que ocurrió. En esa línea va el artículo de Montse Hidalgo Pérez, Patricia San Juan Flores y Kiko Llanera, donde analizan cómo votaron los electores por género, edad, nivel de estudios, nivel de ingreso y condición laboral (El País, 03.06.24).

Imagen: ¿Cómo votó la población?
Compartir:

El resultado electoral del pasado 2 de junio en muchos sentidos fue una sorpresa. En los próximos días, semanas, meses y años se van a escribir análisis para tratar de explicar lo que ocurrió. En esa línea va el artículo de Montse Hidalgo Pérez, Patricia San Juan Flores y Kiko Llanera, donde analizan cómo votaron los electores por género, edad, nivel de estudios, nivel de ingreso y condición laboral (El País, 03.06.24).

Por Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) votó el 62 por ciento de los hombres y el 56 por ciento de las mujeres; por Xóchitl Gálvez Ruiz (XGR), el 28 por ciento de los hombres y el 31 por ciento de las mujeres; por Jorge Álvarez Máynez (JAM), el 10 por ciento de los hombres y el 12 por ciento de las mujeres.

Entre 18 y 29 años, por CSP votó el 57 por ciento; por XGR, el 22 por ciento; por JAM, el 21 por ciento. Entre 30 y 44 años, por CSP votó el 60 por ciento; por XGR, el 28 por ciento, y por JAM, el 12 por ciento. Entre 45 y 59 años, por CSP votó el 58 por ciento; por XGR, el 36 por ciento; por JAM, el 6 por ciento. De 60 años y más, por CSP votó el 62 por ciento, y por XGR, el 36 por ciento. Por JAM, nadie.

Las personas con estudios de educación básica, por CSP votó el 66 por ciento; por XGR, el 25 por ciento; por JAM, el 9 por ciento. De media superior, por CSP votó el 57 por ciento; por XGR, el 28 por ciento; por JAM, el 9 por ciento. De superior, por CSP votó el 43 por ciento; por XGR, el 44 por ciento; por JAM, el 13 por ciento.

Por nivel de ingreso el grupo de menos de 10 mil pesos al mes, por CSP votó el 65 por ciento; por XGR, el 24 por ciento; por JAM, el 11 por ciento. De entre 10 mil y 15 mil pesos al mes, por CSP votó el 59 por ciento; por XGR, el 15 por ciento; por JAM, el 25 por ciento.

De 15 mil a 25 mil, por CSP votó el 62 por ciento; por XGP, el 30 por ciento; por JAM, el 8 por ciento. De 25 mil a 50 mil, por CSP votó el 52 por ciento; por XGR, el 39 por ciento; por JAM, el 9 por ciento. De 50 mil y más por CSP votó el 50 por ciento; por XGR, el 44 por ciento; por JAM, el 6 por ciento.

Por condición laboral, por CSP votó el 64 por ciento de las amas de casa; por XGR, el 27 por ciento; por JAM, el 9 por ciento. De los jubilados, por CSP votó el 63 por ciento; por XGR, el 32 por ciento. Por JAM, nadie. Los trabajadores por cuenta propia, por CSP votó el 62 por ciento; por XGR, el 28 por ciento; por JAM, el 10 por ciento.

Los campesinos y jornaleros, por CSP votó el 62 por ciento; por XGR, el 32 por ciento. Por JAM, nadie. De los profesores y maestros, por CSP votó el 61 por ciento; por XGR, el 28 por ciento; por JAM, el 10 por ciento. De los trabajadores del sector privado, por CSP votó el 59 por ciento; por XGR, el 27 por ciento; por JAM, el 14 por ciento.

De los estudiantes, por CSP votó el 57 por ciento; por XGR, el 20 por ciento; por JAM, el 23 por ciento. De los trabajadores en el gobierno, por CSP votó el 48 por ciento; por XGR, el 36 por ciento; por JAM, el 11 por ciento. De los profesionistas independientes, por CSP votó el 46 por ciento; por XGR, el 42 por ciento; por JAM, el 11 por ciento. De los desempleados, por CSP votó el 44 por ciento; por XGR, el 44 por ciento; por JAM, el 12 por ciento. De los patrones y empleadores, por CSP votó el 39 por ciento; por XGR, el 41 por ciento; por JAM, el 19 por ciento.

De manera general, el porcentaje de las candidatas y el candidato en los temas considerados corresponde al que obtuvieron en la preferencia electoral. Claudia Sheinbaum Pardo está por debajo de su porcentaje entre los que tienen estudios superiores, los trabajadores del gobierno, los profesionistas independientes, los desempleados y los empleadores.

En el caso de Xóchitl Gálvez Ruiz, está por arriba de su porcentaje de votación con los que tienen estudios superiores, los de mayores ingresos, los trabajadores del gobierno, los profesionistas independientes, los desempleados y los empleadores. En el caso de Jorge Álvarez Máynez, está por arriba de su porcentaje de votación en el sector de la población más joven, de ingreso entre 10 mil y 15 mil pesos, los estudiantes y los empleadores.

Compartir:
Relacionados
Imagen: Igualdad de género. Un win-win para todo el mundo
Hace 4 días
Imagen: ¿Cómo votó la población?
Hace 17 días
Imagen: El 2 de junio está a la vuelta de la esquina
Hace 27 días
Imagen: Fuego contra fuego: gobierno u oposición
Hace (1) meses
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad