Imagen: Jorge Martínez López
 · 
Hace (43) meses

Alcaldes pobremente electos

Imagen: Alcaldes pobremente electos
Corrupción, ¿cuál?
Compartir:

A dos semanas del proceso electoral los ánimos entre los votantes disminuyeron, mientras que al seno de los partidos se escucha sobre la impugnación en 56 municipios, lo que territorialmente representa dos terceras partes del estado que fue donde se anidó la desconfianza.

Esto pone en claro predicamento al proceso en ciernes que servirá para renovar la Cámara de Diputados.
Uno de los factores, sin duda, fue la baja afluencia a las urnas el pasado 18 de octubre, al asistir el 48.5 por ciento del listado nominal, es decir, uno de cada dos hidalguenses cumplió con su obligación de elegir a la autoridad más cercana que tiene, que es el presidente municipal.

Esto deriva en la baja rentabilidad democrática de los alcaldes electos, puesto que para gobernar tendrá que enfrentar una antipatía de hasta el 82.5 por ciento de los ciudadanos de su municipio. Primero los que votaron por los otros siete u ocho candidatos de oposición y en segundo por aquellos que fueron indiferentes a su oferta política.

Entonces, para fraguar las decisiones de gobierno tendrán que hacer uso de la imposición o en caso contrario, caerá en el chantaje de sus propias asambleas municipales en donde por cier to, tendrá por vez primera a su primer contendiente en carácter de regidor.

Con estos índices de desaprobación tan alta, en este caso Ixmiquilpan, el ganador Vicente Charrez tendrá que remar contra corriente al haber obtenido su triunfo con la nimia aceptación del 17.5 por ciento del electorado.

A nadie escapa la tendencia ingobernable que tiene ese municipio, que actúa bajo el pretexto de sus usos y costumbres para cometer delitos atroces que nadie castiga, creando un estado dentro de otro estado. Tanto así que las oficinas de la Policía Federal fueron quemadas hace tres años y hasta el momento no hay castigados.

Sin duda será una empresa muy difícil y compleja la que tendrá que poner en marcha el tercero de la dinastía Charrez para gobernar con buenos frutos y florecientes proyectos para alcanzar un crecimiento económico y social.

Otros con baja aceptación fue Tlaxcoapan y Atitalaquia que rondaron el 18 por ciento, y los cuales se encuentran asentados entre los municipios con mayor índice de inseguridad a consecuencia de la ilegal industria del huachicol.

Qué tan diestros serán los alcaldes electos de estos lugares para remontar esa animadversión y realmente cumplir la tarea de un buen gobierno.

Por necesidad, Hidalgo deberá replantear su código electoral y buscar mecanismos hasta de una segunda vuelta para que los triunfos no sea chiripa o transa de unos cuantos, que implique una mayor transparencia y garantice la gobernabilidad de sus municipios.

Este terreno deberá ser abonado ya con ideas y propuestas que permitan buscar realmente la democratización de las elecciones, las cuales como nunca, ahora causaron una grave decepción.

Nimiedades: Por cierto, en las reciente elecciones se habló de muchas traiciones, sería oportuna la publicación de la lista y entonces sí, quemarlos en leña verde.

Compartir:
Etiquetas:
Relacionados
Imagen: Acusan a migrantes de invasión de viviendas en Tizayuca
Hace 2 minutos
Imagen: Irrumpe Adelfa con un grupo de choque en Cenhies
Hace 2 minutos
Imagen: Determinan crear Ley de Salud Mental de la entidad
Hace 5 minutos
Imagen: Las lluvias afectaron hospital y laboratorio, en Hidalgo
Hace 9 minutos
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad