fbpx
DestacadoNoticiasRegionesTula

Amagan con dejar cultivo tradicional por cempasúchil


Productores de flores de temporada de Día de Muertos pertenecientes a San Bartolomé Doxey, Tlaxcoapan, y San Francisco Bojay, Tula, indicaron que podrían dejar de sembrar maíz y frijol en sus parcelas para convertirse en floristas.

Sabás Hernández Pérez y Marisel Ángeles Reséndiz, de Doxey, así como Roberto Serrano Pérez y Prócoro Serrano Navarro, de San Francisco Bojay, dijeron que la siembra de cempasúchil y sus complementos, como la manita de león, el beso, la crisálida y la nube, se han vuelto redituables en los últimos cuatro años, por lo que están contemplando dejar el cultivo tradicional.

También te puede interesar: Aumentó precio de cempasúchil hasta un 40 por ciento, señalan

Externaron que para desarrollar el proyecto necesitan el apoyo del gobierno mediante las secretarías de Agricultura estatal y federal. Mencionaron que actualmente no cuentan con ningún esquema para asegurar sus plantíos, mismos que podrían perderse con una helada o con la lluvia.

Además, Alejandra Rivas Valerio y Salvador Pérez Serrano, agricultores de Doxey, mencionaron que las ventas registradas de 2016 a la fecha se deben a que la sociedad mexicana ha rescatado la tradición; además, comentaron que hace cuatro años se realizó el primer festival de la flor en su localidad, lo cual permitió que promocionaran sus productos de forma regional, nacional e internacional.

Por su parte, Gerardo Benítez Martínez, excomisariado de la localidad mencionada, agregó que la siembra de cempasúchil “ha ganado terreno en el último lustro”, puesto que el número de productores de flor ha crecido de 20 a 60.

SEMBRADÍOS

  • Más de 45 hectáreas de flor de cempasúchil, manita de león, beso, crisálida y nube se siembran en San Bartolomé Doxey, Tlaxcoapan, y San Francisco Bojay, Benito Juárez y Santa Ana Ahuehuepan, Tula
  • El fin de semana pasado se llevó a cabo el cuarto festival de la flor en la comunidad, al cual asistieron extranjeros para disfrutar de la celebración, indicaron los agricultores
  • De acuerdo con los productores de Doxey, por la difusión que han tenido los cuatro festivales de la flor de su localidad comenzaron a exportar su cosecha a otros estados, como Michoacán, Estado de México, Chiapas y Veracruz, y a países de Latinoamérica, como Argentina y Chile

Miguel Ángel Martínez
Tlaxcoapan I Tula de Allende

También te puede interesar:

Repuntan las ventas de flor de cempasúchil

Noticias relacionadas

Back to top button