Son regios los más a gusto con la vida; en CDMX, los menos

 
Hace (30) meses
 · 
Imagen: Son regios los más a gusto con la vida; en CDMX, los menos
Son regios los más a gusto con la vida; en CDMX, los menos
Compartir:

La población de Nuevo León es la que reporta mayor satisfacción con la vida, mientras que los habitantes de la Ciudad de México son los que expresan el menor bienestar subjetivo de entre todas las entidades del País, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021.

El promedio de satisfacción con la vida en Nuevo León es de 8.79 puntos en un recorrido de cero a 10, mientras que en la Capital es de 8.15, según el estudio publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A nivel nacional, esta variable, donde cero significa totalmente insatisfecho y 10 totalmente satisfecho, registra un promedio de 8.45 en el total de la población.

Sin embargo, el nivel de satisfacción es menor para las mujeres en general, en todos los estados y también en cada grupo de edad. Por ejemplo, mientras que para los hombres la satisfacción reportada a nivel nacional registra 8.53, en el caso de las mujeres el indicador marca 8.37.

Reporta Inegi 126 millones de mexicanos en Censo 2020

Entre la gente de 18 a 29 años de edad, la satisfacción de los hombres es de 8.68 y la de mujeres de 8.59; en la población de 30 a 44 años los hombres registran 8.61 y las mujeres 8.40; en el grupo de 40 a 59 años los hombres tienen 8.38 y las mujeres 8.19; y en los de 60 años y más los hombres manifiestan 8.38 y las mujeres 8.22.

En cuanto al balance anímico, éste se ubica en un promedio de 5.07 a nivel nacional en una escala de menos 10 a más 10. En esta variable, las mujeres también presentan un resultado menos positivo que los hombres en todas las entidades y los grupos de edad, con la mayor brecha en la población de 30 a 44 años.

Colima, Sonora y Quintana Roo son las entidades con mejores balances anímicos de su población adulta, mientras que en Oaxaca, Puebla y Tabasco presentan menores valoraciones en este indicador.

La ENBIARE 2021 se levantó del 3 de junio al 23 de julio de 2021, con el objetivo de producir información estadística sobre distintas dimensiones de la medición del bienestar de la población adulta en México.

En conferencia de prensa para presentar los resultados, Julio Santaella, presidente del Inegi, destacó que este ejercicio del bienestar subjetivo contempla los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para medir más allá de indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) y otros aspectos materiales.

La ENBIARE 2021 tiene preguntas y aspectos relacionados con la vida, como es la salud mental, la convivencia o cohabitación contras personas y animales, y es mucho más amplia que otros ejercicios, expresó Santaella en la presentación.

Las mediciones del bienestar subjetivo no sustituyen a las mediciones del bienestar objetivo (BIARE Básico y BIARE Ampliado) llevadas a cabo por el Inegi, sino que las complementa y permite cerrar la brecha entre el panorama brindado por las estadísticas macro y microeconómicas.

Ricardo Yaid Carrillo Jovel
Agencia Reforma

Compartir:
Relacionados
Imagen: ¿Hasta cuándo recibirán los adultos mayores su pensión?
Hace (3) meses
Imagen: Entrega de fertilizantes del Bienestar en la entidad lleva un avance del 45%
Hace (3) meses
Imagen: 38 mítines y 12 giras del Bienestar en un año: la campaña paralela de AMLO
Hace (4) meses
Imagen: Beneficiarios del Bienestar podrán acceder a Internet para Todos
Hace (4) meses
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Por Redacción Criterio . 23 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 18 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad