Tradición viva en Jaltocán: Ofrendas y música en honor a San Juan Bautista llenan el panteón

María Hernández, de 81 años, sube cada año al panteón municipal de Jaltocán con una nueva cruz para sus padres. La comunidad se reúne para compartir tamales y música en vivo en esta celebración ancestral del 24 al 26 de junio

Imagen: Salomón Hernández
 
Hace 2 días
 · 
Imagen: Tradición viva en Jaltocán: Ofrendas y música en honor a San Juan Bautista llenan el panteón
Compartir:

A paso lento pero firme, María Hernández de 81 años sube una cuesta de unos 500 metros para llegar al panteón municipal de Jaltocán. Lleva consigo una nueva cruz para cambiarla en la tumba de sus padres, continuando una tradición que perdura desde su niñez.

En Jaltocán, la celebración en honor a San Juan Bautista, del 24 al 26 de junio, no solo honra a los difuntos, sino que también fortalece los lazos comunitarios. El panteón se convierte en un lugar de reunión donde personas de todas las edades comparten alimentos como tamales, acompañados del olor a copal, usado ancestralmente para la purificación de las ofrendas.

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

La hospitalidad es una característica distintiva de los jaltocanenses durante esta festividad. Después de ofrendar, todos comparten la comida y la bebida con quienes se acercan, promoviendo la convivencia y el respeto por las tradiciones.

Las actividades en la cabecera municipal prácticamente se detienen durante estos días, ya que la mayoría de la población pasa casi todo el día en el panteón. Además de las ofrendas de comida y bebida, se disfruta de música en vivo como trío huapanguero, banda de viento y mariachi.

“Bardomiana Sagahón Hernández, conocida como la China del barrio Mirador, comparte: ‘Soy del barrio Mirador, vengo de toda la vida porque anteriormente venía con mi abuelita. Fui aprendiendo la tradición y ahora me toca vivirla y continuar lo que mis ancestros hicieron'”.

Petra “H”, quien visita el panteón cada año desde el fallecimiento de su esposo hace diez años, explica: “Ofrendamos tamales, cerveza, refresco; lo hacemos porque es la fiesta del pueblo”.

Dato:

  • En Jaltocán, la tradición de ofrendar en el panteón durante las festividades en honor a San Juan Bautista es única. A diferencia de otros municipios que celebran el Día de Muertos, los jaltocanenses prefieren recibir a las ánimas en sus hogares durante Xantolo en noviembre.
Compartir:
Relacionados
Imagen: 1 de noviembre: La ofrenda en el Xantolo huasteco
Hace (7) meses
Imagen: El arte del altar, el protagonista de Día de Muertos
Hace (20) meses
Imagen: Celebran el Día de la Bendición en Huejutla
Hace (31) meses
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Hombre muere atropellado en carretera de Huejutla
Por Redacción Criterio . 18 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 18 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 17 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad