Realiza la Auditoría 26 observaciones para Mineral de la Reforma

Imagen: arzate
 
Hace (43) meses
 · 
Imagen: Realiza la Auditoría 26 observaciones para Mineral de la Reforma
Compartir:

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) emitió 26 observaciones a Mineral de la Reforma, las cuales generaron 17 recomendaciones, siete pliegos de señalamientos que representan probables recuperaciones por 9 millones 351 mil 123.57 pesos, que no necesariamente implican daños o perjuicios a la hacienda pública o al patrimonio.

De acuerdo con el informe realizado por el organismo autónomo, el ayuntamiento contrató a una empresa en 2019 para la prestación de servicios de administración de la nómina y servicios de reclutamiento, selección, suministro y reasignación de recursos humanos o personal especializado, facturas, pólizas de egresos y transferencias hacia dicha empresa.

La auditoría detectó que el municipio llevó a cabo la contratación de personal para realizar las atribuciones que tiene encomendadas por las disposiciones jurídicas aplicables, lo cual resulta incompatible con el servicio público; lo anterior, al haber erogado 66 millones 275 mil 602.04 pesos para el pago de nómina y suministro de empleados para la prestación de servicios personales independientes al municipio.

Asimismo, de la revisión del contrato se detectó que del Fondo General de Participaciones el ayuntamiento pagó un millón 517 mil 263.78 pesos por concepto de impuestos trasladados (IVA) reflejados y desglosados en las facturas que amparan el pago de la nómina de los trabajadores que laboran en la administración municipal, aplicando un “esquema indebido de situación laboral”, sin que al cierre del ejercicio fiscal se hayan reintegrado dichos recursos.

Además, del Fondo de Fomento Municipal se efectúo el pago a la empresa por un millón 852 mil 621.82 por concepto de impuestos trasladados (IVA) reflejados y desglosados en las facturas del pago de la nómina del personal que labora en la administración municipal.

Asimismo, a la compañía se le pagó 227 mil 926.13 pesos correspondientes del Fondo de ISR por salarios en las entidades federativas, reflejado en la póliza T12JLJ0067 del 5 de diciembre de 2019.

Por otra parte, de la revisión a los auxiliares contables de egresos, pólizas de egresos y transferencias bancarias correspondientes a la partida de gastos de orden social y cultural, se detectó la falta de la documentación que compruebe y justifique el gasto por 2 millones de pesos.

OBRAS

  • De las observaciones detectadas no han sido solventadas; además, cinco obras ejecutadas con Recursos Fiscales (Refis: una de 2017, una de 2018 y tres de 2019) no cuentan con el acta de entrega recepción
  • En la pavimentación de concreto hidráulico en la calle Atenea hasta la Dionicios-vía Olimpo hasta Eros, colonia Chacón, se observaron erogaciones de conceptos de obra no realizados por 62 mil 640.16 pesos
  • La construcción del pavimento hidráulico, agua potable y drenaje sanitario en calle Río Seco, Pachuquilla, fue con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun-DF) 2018 y se observó que no cuenta con el acta de entrega-recepción

Adela Garmez l Pachuca

Compartir:
Relacionados
Imagen: En Tulancingo, alista alcaldía saliente proceso de transición
Hace 2 días
Imagen: Piden que se retire la maleza del río Chico, en Tulancingo
Hace 5 días
Imagen: Proponen a exalcalde de Tulancingo para coordinar comité de transición
Hace 12 días
Imagen: ASEH certifica a Pachuca en evaluación presupuestal
Hace 15 días
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Por Redacción Criterio . 23 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 18 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad