
El Secretario de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, aceptó reunirse con los diputados que integran la Comisión de la Defensa Nacional, pero siempre y cuando el encuentro se lleve a cabo en las instalaciones de la dependencia federal.
La Comisión presidida por el panista Ricardo Villarreal aprobó el 5 de octubre pasado citar a una reunión de trabajo al General de División para abordar el hackeo del que fue objeto la Sedena recientemente.

Los legisladores buscaban que el encuentro se llevara a cabo en la Cámara de Diputados, ante la situación inédita de la filtración masiva de documentos en su poder.
No obstante, en su respuesta Sandoval señaló que sí se reunirá con los integrantes de la Comisión, pero los citó en las instalaciones de la Sedena.
Los diputados fueron convocados el próximo 18 de octubre a las 10:30 horas en la Sala de Juntas de la Oficialía Mayor de la dependencia.

Fuentes legislativas indicaron que si bien aceptaron acudir al encuentro existe inconformidad entre los legisladores por haber aceptado la reunión en los términos establecidos por el General de División.
Recientemente, diputados de Movimiento Ciudadano le enviaron una carta al Secretario reiterando la petición de que la reunión sea un ejercicio abierto y transparente.
Martha Alicia Martínez Paredes I Agencia Reforma
Te puede interesar: Advirtió Auditoría Superior riesgo de ciberseguridad de Sedena
Desde febrero pasado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) era vulnerable a ataques de hackers debido a la debilidad de sus protocolos de ciberseguridad.
La dependencia fue víctima en las últimas semanas de una extracción masiva de documentos por parte del grupo de hackers denominado Guacamaya, que penetró a sus sistemas y obtuvo seis terabytes de información.
“Se concluye que existen deficiencias en los controles de ciberdefensa para la infraestructura de hardware y software de la Secretaría, relacionadas con las directrices, infraestructura y herramientas informáticas en esta materia, dichas deficiencias podrían afectar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información, poniendo en riesgo la operación de la Sedena”, indicó la ASF el 20 de febrero.