Reforma al Poder Judicial, para quitarle poder a delincuentes: AMLO

Este planteamiento, según el mandatario, contribuiría significativamente a debilitar el poder de la delincuencia organizada y los llamados “delincuentes de cuello blanco”.

Imagen: Redacción
 
Hace 6 días
 · 
Imagen: Reforma al Poder Judicial, para quitarle poder a delincuentes: AMLO

Reforma al Poder Judicial, para quitarle poder a delincuentes: AMLO

Compartir:

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reafirmó su compromiso con la reforma del Poder Judicial, subrayando que su proyecto tiene como objetivo principal que el pueblo elija a quienes impartirán justicia en el país.

Este planteamiento, según el mandatario, contribuiría significativamente a debilitar el poder de la delincuencia organizada y los llamados “delincuentes de cuello blanco”.

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

“Lo único que se está planteando, que se está proponiendo, es que lo elija el pueblo, al juez, al magistrado, al ministro,” exclamó López Obrador.

En su intervención, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) recordó que el Poder Judicial podría estar controlando y manipulando elecciones, una situación que podría facilitar que los delincuentes tomen el control. Sin embargo, lanzó una reflexión mordaz: “Yo digo que, ¿ahora no lo tienen?”.

El presidente señaló que esta reforma, que él mismo ha impulsado junto a los miembros de su proyecto de transformación, tiene como fin último mantener al Poder Judicial al servicio del pueblo de México y no de los delincuentes. Esta propuesta ha generado incertidumbre tanto en los mercados como en la sociedad civil.

“Lo que queremos es quitarles a los delincuentes un poder que tiene que estar al servicio del pueblo, impartiendo justicia que no, en muchos casos, las resoluciones tienen que ver con los intereses de la delincuencia organizada, de la delincuencia de cuello blanco y, ¿cómo se enfrenta eso?, ¿cómo se purifica la vida pública? Con el método democrático,” insistió AMLO.

Antes de concluir su mandato, el presidente envió un paquete de 20 iniciativas de Reforma al Congreso de la Unión, en el marco de la conmemoración de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Las principales propuestas incluyen:

Creación de Tribunales Laborales y desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje: Trasladar la justicia laboral del ámbito administrativo al Poder Judicial mediante la creación de tribunales laborales para garantizar una mayor imparcialidad en los procesos.

Implementación de la Escuela Judicial: Establecer una escuela para la formación y capacitación continua de jueces y magistrados, con el objetivo de elevar la calidad y la transparencia en la impartición de justicia.

Combate a la corrupción y nepotismo: Implementar medidas para erradicar prácticas corruptas y de nepotismo dentro del sistema judicial, incluyendo mecanismos de supervisión y rendición de cuentas más estrictos.

Fortalecimiento de la Suprema Corte de Justicia: Modificaciones para otorgar a la Suprema Corte una mayor capacidad de vigilancia y control sobre el funcionamiento del sistema judicial.

Consejo de la Judicatura Federal (CJF): Reestructuración del CJF para mejorar la eficiencia en la administración del Poder Judicial y en la supervisión del desempeño de jueces y magistrados.

Amparo y Derechos Humanos: Fortalecimiento del sistema de amparo y la protección de los derechos humanos, garantizando un acceso más expedito y efectivo a la justicia para todos los ciudadanos.

Para involucrar al pueblo de México en esta reforma, se anunció la realización de tres encuestas a nivel nacional, financiadas por Morena, con el objetivo de conocer la opinión pública al respecto.

“Es una encuesta para mostrar cuál es la opinión del pueblo de México. Va a ser un elemento de información importante para que sea considerado por los legisladores. Es una encuesta domiciliaria, cara a cara, con encuestadoras que mostraron mucha cercanía con el resultado de la elección. Es decir, encuestadoras que tienen credibilidad,” declaró Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.

En este contexto, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, aseguró que durante su mandato no se haría ninguna modificación a la reforma original presentada por López Obrador en cuanto a la elección de jueces, magistrados y ministros a través del voto popular.

Compartir:
Relacionados
Imagen: Reforma al Poder Judicial, para quitarle poder a delincuentes: AMLO
Hace 6 días
Imagen: Vicente Fox arremete contra AMLO y lo llama descarado
Hace 18 días
Imagen: Petroleros se manifiestan en refinería de Tula
Hace 22 días
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Por Redacción Criterio . 7 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad