México enfrenta temperaturas sin precedentes por tercera ola de calor

El calor extremo en México no da tregua. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado que una tercera ola de calor atraviesa el país, elevando las temperaturas a niveles sin precedentes

Imagen: Redacción Criterio
 
Hace 24 días
 · 
Imagen: México enfrenta temperaturas sin precedentes por tercera ola de calor
México enfrenta temperaturas sin precedentes por tercera ola de calor
Compartir:

 

El calor extremo en México no da tregua. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado que una tercera ola de calor atraviesa el país, elevando las temperaturas a niveles sin precedentes. Estados como Sinaloa, San Luis Potosí, Nuevo León, Guerrero, y Yucatán, entre otros, podrían experimentar temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en los próximos días.

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

 

Detalles del Fenómeno

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizó una conferencia de prensa en la que expertos en clima y cambio climático advirtieron sobre la urgencia de tomar medidas extremas para enfrentar esta ola de calor. El director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, Jorge Zavala Hidalgo, destacó la falta de precedentes para este tipo de condiciones climáticas extremas en el país.

“Esto es una condición que no tiene precedente, y es importante llamar la atención para que las comunidades se preparen adecuadamente. Sin experiencia previa, la población podría no saber cómo responder a estas condiciones extremas, lo que aumenta la necesidad de tomar medidas para mitigar y disminuir los efectos de esta ola de calor”, explicó Zavala Hidalgo.

Impacto en la Salud y Medidas Recomendadas

Según los investigadores, las altas temperaturas en México ya han causado la muerte de 26 personas y han afectado la salud de 670 más. Se recomendó a las autoridades tomar precauciones para evitar que la situación sature los sistemas de energía y salud. En este mes, ya se han registrado cortes de energía en algunas regiones del país, los cuales fueron atribuidos por el gobierno federal a las altas temperaturas.

Los expertos advirtieron que las temperaturas que se avecinan serán aún mayores. Por ello, sugirieron que, de ser necesario, las autoridades suspendan clases en escuelas y centros de trabajo que no estén preparados para proteger a los alumnos y trabajadores del calor extremo.

“Estamos en una situación de emergencia que amerita medidas de emergencia si queremos disminuir los impactos que va a tener”, enfatizó el director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.

La ola de calor está afectando prácticamente todo el territorio nacional, con excepción de la península de Baja California y algunos estados del noroeste. Los expertos indicaron que este tipo de fenómenos puede comportarse de manera distinta en cada región, tanto en tiempo como en intensidad, aunque se espera un aumento promedio de entre uno o dos grados más.

Un caso particular es el de Ciudad de México, donde se espera que las temperaturas puedan llegar a los 35 grados Celsius, algo nunca antes reportado en la capital.

La situación en México requiere de medidas urgentes y coordinadas para mitigar los efectos de esta ola de calor sin precedentes. Las autoridades y la población deben estar preparadas para enfrentar temperaturas extremas y tomar todas las precauciones necesarias para proteger la salud y bienestar de todos.

 

Compartir:
Relacionados
Imagen: Cuarta Ola de Calor con hasta 45 grados: estados y cuándo empieza
Hace 6 días
Imagen: En Huejutla, insisten en prevenir la deshidratación
Hace 7 días
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad