Se reinician entregas de programas de Bienestar en Hidalgo tras receso electoral

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) reinicia la entrega de tarjetas electrónicas de programas de apoyo en 21 municipios de Hidalgo

Imagen: Redacción
 
Hace 20 días
 · 
Imagen: Se reinician entregas de programas de Bienestar en Hidalgo tras receso electoral
Compartir:

Tras un receso debido a temas electorales, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) retoma la entrega de tarjetas electrónicas en 21 municipios de Hidalgo. Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer el ingreso de miles de familias en el estado a través de los programas “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Solteras”.

Neyda Naranjo Baltazar, titular de la Sebiso, explicó que se visitarán los 12 regiones del estado para distribuir las tarjetas a las personas beneficiadas por el programa “Bienestar y Desarrollo” y a las madres solteras inscritas en su totalidad.

Te puede interesar: Cumplen varios jugadores su ciclo en Pachuca y tienen un pie fuera

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH 

“La instrucción del gobernador, Julio Menchaca, es impulsar a los sectores vulnerables del estado y fortalecer el ingreso de las familias que más lo necesitan. Es por eso que durante todo este mes estaremos atendiendo a los 84 municipios con entregas regionales”, destacó Naranjo.

Los programas “Bienestar para Madres Solteras” y “Bienestar y Desarrollo” otorgan 2,200 pesos a personas en sectores prioritarios.

Durante la semana del 11 al 14 de junio, las sedes de entrega estarán en instituciones educativas como el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU), el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji (UTTT) y la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMIR).

Estos programas beneficiaron a más de 35,000 personas el año pasado, y se espera superar esta cifra en 2024.

“Bienestar y Desarrollo” está dirigido a personas de 30 a 64 años en condiciones de marginación y pobreza, priorizando municipios en las regiones Otomí-Tepehua, Huasteca, Sierra Alta y Sierra Gorda. Por otro lado, “Bienestar para Madres Solteras” está dirigido a mujeres estudiantes o trabajadoras con hijos menores de 4 años 11 meses.

Ambos programas tienen como objetivo fortalecer el ingreso familiar y evitar la deserción escolar y laboral en los beneficiarios.

Compartir:
Relacionados
Imagen: Último día para registro en programas de Bienestar en Hidalgo
Hace (4) meses
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Por Redacción Criterio . 23 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 18 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 19 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad