Presenta el mayor grado de sequía, el 54.76% del territorio hidalguense: Conagua

La capital hidalguense se clasifica en un grado extremo; es decir, padece una escasez generalizada de agua

Imagen: Redacción Criterio
 
Hace 25 días
 · 
Imagen: Presenta el mayor grado de sequía, el 54.76% del territorio hidalguense: Conagua

Presenta 54.76% del terriotio hidalguense el mayor nivel de sequía

Compartir:

De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte del 15 de mayo, el 54.76 por ciento del territorio estatal presentaba el mayor grado de estiaje, “excepcional”.

La Dirección Local de la Conagua reportó que 46 municipios presentan sequía excepcional (D4), clasificación que engloba pérdidas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, y una situación de emergencia debido a la ausencia del líquido.

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

Por su parte, el resto del estado, es decir 38 demarcaciones, ubicadas en la región sureste, presentan sequía extrema (D3), que es cuando hay una escasez generalizada de agua, en este último se ubican Pachuca y Tulancingo.

El resto de las clasificaciones, anormalmente Seco (D0), moderada (D1) y severa (D2), no figuran en la entidad.

Monitor de sequía 15 mayo de 2024
Monitor de sequía con corte al 15 mayo de 2024

Los municipios que enfrentan la sequía excepcional (D4), se encuentran en la Sierra Alta, región Huasteca, parte del Valle del Mezquital y el suroeste del estado, estos son Alfajayucan, Atlapexco, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chapulhuacán, Chilcuautla, Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, Jaltocán y Juárez Hidalgo.

También, Lolotla, San Agustín Metzquititlán, Metztitlán, La Misión, Mixquiahuala de Juárez, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Nopala de Villagrán, San Felipe Orizatlán, Pacula, Pisaflores, Progreso de Obregón y San Bartolo Tutotepec.

Completan la lista San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tecozautla, Tepehuacán de Guerrero, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Tula de Allende, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.

Municipios del Valle del Tulancingo presentan sequía extrema
Municipios del Valle del Tulancingo presentan sequía extrema

Por su parte, el 45.24 por ciento restante del territorio hidalguense padece de sequía extrema (D3): Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Agua Blanca de Iturbide, Ajacuba, Almoloya, Apan, El Arenal, Atitalaquia, Atotonilco el Grande, Atotonilco de Tula, Cuautepec de Hinojosa, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo y Metepec.

Asimismo, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Singuilucan, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepeji del Río de Ocampo, Tetepango, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tlanalapa, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Tulancingo de Bravo, Zapotlán de Juárez y Zempoala.

Compartir:
Relacionados

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad