Enfrentarán futuras edilas en Hidalgo inseguridad y pobreza

Las próximas mandatarias también deben atender el tema del huachicoleo y los altos niveles de marginación

Imagen: Yuvenil Torres
 
Hace 26 días
 · 
Imagen: Enfrentarán futuras edilas en Hidalgo inseguridad y pobreza

De los 27 municipios de Hidalgo reservados a mujeres, Yahualica es el de mayor pobreza; Xochiatipan, con alto nivel de marginación, y Huichapan, con más casos de huachicoleo (Fotos: Especial, Archivo y Antonio Reyes)

Compartir:

Algunos de los retos a los que se enfrentarán las mujeres que compiten en los 27 municipios de Hidalgo exclusivos para postulaciones del género femenino son inseguridad, huachicoleo, rezago y pobreza, pues en este último rubro hay demarcaciones donde las personas con bajos ingresos representan más de 79 por ciento de la población.

De acuerdo con datos actualizados a 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de estos lugares en los que candidatas buscan ser las titulares de los ayuntamientos, los que registran mayor nivel de carencias son Yahualica, con 79.5 por ciento; Lolotla, 77.2; Huehuetla, 75.8; Tlahuiltepa, 71.2; Calnali, 66.1, y Tenango de Doria, 63.5 por ciento.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias en tiempo real: https://bit.ly/3S0OztH

Incluso en Tulancingo, considerado uno de los municipios más importantes de Hidalgo, 44.5 por ciento de los habitantes vive en condiciones de pobreza, mientras que Tepeji del Río, que cuenta con una alta actividad industrial, registra una tasa del 32.3 por ciento, y en Huichapan, considerado Pueblo Mágico, el índice es del 42.4 por ciento.

En lo que corresponde al tema de marginación, el Consejo Nacional de Población (Conapo) refirió que Xochiatipan es de las demarcaciones de Hidalgo con muy alto grado; le siguen Huehuetla, Lolotla, Tlahuiltepa y Yahualica.

Esto representa un fenómeno estructural que se expresa, por un lado, en la dificultad para el progreso en las regiones y, por otro, en la exclusión de grupos sociales del proceso de desarrollo.

Educación, vivienda, distribución de la población e ingresos monetarios son las dimensiones que mide el grado de marginación de un lugar.

 

Inseguridad: huachicoleo y homicidios

Enfrentarán futuras edilas en Hidalgo inseguridad y pobreza
Atotonilco de Tula es considerado el municipio más violento, al registrar 14 homicidios dolosos en 2023, según el SESNSP (Foto: Miguel A. Martínez)

 

En materia de huachicoleo, el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) refirió que en cinco de los 27 municipios exclusivos para mujeres existen casos de tomas clandestinas de hidrocarburo: Huichapan, Tepetitlán, Tlahuelilpan, Tezontepec de Aldama y Atotonilco de Tula.

En esta última demarcación se han detectado 70 perforaciones a los gasoductos durante el primer trimestre de este año.

Además, Atotonilco de Tula, ubicado en la región Tula-Tepeji, fue uno de los municipios más violentos de Hidalgo, junto con Tezontepec de Aldama, al concentrar 14 y 13 homicidios dolosos, de manera respectiva, durante 2023, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En lo que corresponde a este año, el organismo federal indicó que se han registrado hasta seis asesinatos en Atotonilco de Tula; en Tezontepec de Aldama, cinco, y en Tulancingo, dos.

Compartir:
Relacionados
Imagen: Localizan en Atotonilco dos contenedores robados en Edomex
Hace 2 días
Imagen: Hallan cuerpo decapitado y embolsado en Atotonilco de Tula
Hace 4 días

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad