249 casos de extorsión telefónica en Hidalgo, en siete meses
La extorsión telefónica se ha convertido en uno de los delitos “favoritos” de la delincuencia, porque les implica menor riesgo de ser detenidos.

La extorsión telefónica se ha convertido en uno de los delitos “favoritos” de la delincuencia, porque les implica menor riesgo de ser detenidos y mayor probabilidad de obtener algún beneficio, advierten instancias de Seguridad.
De acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a agosto de este año, se ha dado seguimiento a 249 denuncias presentadas por el delito de extorsión en Hidalgo, que representa un incremento de 50.9 por ciento, en relación con el mismo periodo de la anualidad pasada.
Te puede interesar ¡Arranca la Feria San Francisco!
Te puede interesar Hidalgo recaba mil 10 millones por trámites vehiculares
Es decir, durante los primeros ocho meses del año anterior se iniciaron 165 carpetas de investigación por dicho delito; asimismo, de enero a diciembre de 2022 se registraron 232 querellas, lo que quiere decir que, entre enero y agosto del año en curso, ya se presentaron más de las denuncias realizadas en los 12 meses de esa anualidad.
Caso de extorsión telefónica
Hace un mes aproximadamente, José, cuyo nombre verdadero fue cambiado, estuvo a punto de ser víctima de extorsión. Las personas que marcaron a su número personal le ofrecieron un artículo que él deseaba hace tiempo, un reloj inteligente.
El joven profesionista relata que, aunque le sorprendió que los sujetos que le llamaron, a través de la clave lada 55, lo nombraron por su nombre completo, e incluso le dijeron que sabían que tenía un buen historial crediticio, “se emocionó” por el hecho de que le expresaron que había ganado un premio.
Al indicarle que el obsequio provenía de Puntos Gana Premium, le explicaron que tenía que acudir a un restaurante ubicado en Río de las Avenidas, en Pachuca, y aunque podría ir con un acompañante, solo él iba a poder ingresar, además, tendría que firmarles algunos documentos.

Aunque estaba emocionado por haber ganado un reloj inteligente, José comenzó a sospechar que se trataba de una extorsión, porque le señalaron que tenía que llevar su tarjeta de crédito. “Ahí empecé a sospechar. Les dije que ahí iba a estar, pero no fui”, compartió.
A nivel municipal, la demarcación que concentra el mayor número de carpetas de investigación por extorsión es Pachuca, con 63 de las 249 registradas de enero a agosto de este año.
Después se encuentra Tizayuca, con 32 denuncias, región donde choferes de transporte público han denunciado ser víctimas de este delito de manera recurrente. Asimismo, Tulancingo registra 27 querellas; Mineral de la Reforma, 23, y Atotonilco el Grande, ocho.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) refiere que la mayoría de los delincuentes, para obtener un beneficio económico, eligen números telefónicos al azar para hacer llamadas extorsivas y consiguen enganchar a sus víctimas a través de violencia psicológica.
Yuvenil Torres | Pachuca
Lee también: Escala extorsión en México y no hay castigo
El delito de extorsión, en sus múltiples manifestaciones, ha rebasado a las autoridades de los tres niveles de gobierno no solo por la dimensión del problema, sino por los rasgos que ha adquirido, concluyó el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad (ONC).
En el informe La extorsión bajo el caleidoscopio, muchas modalidades y pocas políticas públicas, la ONG advierte que la impunidad frente a este ilícito es prácticamente absoluta, ya que los riesgos para los extorsionadores son mínimos y las ganancias, ilimitadas.
“El atraso normativo, la baja denuncia y la incapacidad hacen que la impunidad sea enorme y, por lo tanto, que sea un delito que, pues genera un riesgo mínimo para el que lo comete y una ganancia enorme, y la autoridad, de nuevo de brazos cruzados”, sostuvo Francisco Rivas, director de la organización.
“Los instrumentos de medición y acervos públicos de información sobre extorsión resultan insuficientes para caracterizar aspectos clave, como la relación entre víctimas y victimarios, los daños materiales, los delitos conexos o relacionados, entre otros”.
El documento, presentado ayer, señala que las cifras oficiales evidencian que la extorsión es un delito de alta frecuencia tanto en hogares como en unidades económicas, pero de bajísima denuncia.