
Durante 2020, año en que comenzó la pandemia, en Hidalgo mil 209 unidades económicas fueron víctimas de actos de corrupción por cada 10 mil establecimientos, pese a que empresas identificadas como giros no esenciales tuvieron que cerrar sus puertas.
Lo anterior, equivale a 526 más, con relación a la medición anterior, que corresponde a 2016, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental de Empresas (Encrige) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, en 2020, el organismo estadístico documentó que en la entidad se cometieron 5 mil 27 actos de corrupción por cada 10 mil empresas al realizar trámites o inspecciones.
Al presentar los resultados de la encuesta, el Inegi informó que la causa más frecuente de este delito en el estado es para agilizar trámites.
Sin embargo, se encontró que se registró una disminución en la percepción de las empresas hidalguenses sobre la frecuencia de actos de deshonestidad cometidos por servidores públicos, al pasar de 77.2 a 60.4 por ciento, de 2016 a 2020.
En el contexto nacional, también se observó un decremento de 82.2 a 71.5 por ciento en dicho periodo.
En el año de referencia, 10.6 por ciento de las empresas que operan en Hidalgo consideraron que el marco regulatorio aplicable en el estado, aquellas normas, trámites, solicitudes e inspecciones para los establecimientos, según su actividad, representó un obstáculo para el logro de sus objetivos de negocios.
Asimismo, las empresas que tuvieron una opinión desfavorable sobre la carga administrativa requerida representaron 45.6 por ciento, tasa similar al promedio del país, que fue de 45.7 puntos porcentuales.
Respecto al cumplimiento de contratos, 92.7 por ciento de las compañías asentadas en Hidalgo consideran que la celebración de contratos o acuerdos con otras empresas o negocios se da en un ambiente de confianza. El promedio nacional es 86.6 por ciento.
Yuvenil Torres I Pachuca
También te puede interesar Los tours en el Tranvía cayeron 50 por ciento por coronavirus