Armando Azpeitia se niega a donar su salario a comunidades de San Salvador
Algunas comunidades de San Salvador han votado a favor de exigir al ayuntamiento que el sueldo íntegro de los funcionarios

Aunque los pobladores de las localidades de San Salvador acuerden en sus asambleas generales que los funcionarios deben donarles íntegramente sus respectivos salarios, el alcalde Armando Azpeitia Díaz dijo que no lo hará, pues las autoridades comunales “no cuentan con elementos legales para este efecto”.
Explicó que los trabajadores de la presidencia municipal tienen derechos laborales y que, por este motivo, no se les pueden retener sus pagos, porque se estarían violando cuestiones legales y los afectados podrían proceder penalmente.
Algunas comunidades de San Salvador, en sus asambleas generales, mediante sus usos y costumbres, han votado a favor de exigir al ayuntamiento que el sueldo íntegro de los funcionarios se les entregue.

“Nosotros no podemos obligar a ningún trabajador a decir ‘pon tu mes de salario porque la comunidad lo dijo’, porque lo determinaron a mano alzada, ya que quienes laboran aquí tienen derecho”, explicó el edil.
Una localidad hizo la petición del pago de los funcionarios, por ello, dijo que los pobladores “deben entender que los empleados de la presidencia municipal gozan de beneficios que no pueden ser afectados”.
“Queremos que comprendan que no tenemos o que yo no tengo las herramientas legales como para decirle a cualquier trabajador que done su salario”, afirmó, en torno a que ninguna persona puede ceder su remuneración a beneficio de alguna localidad del municipio.
De forma reciente, el alcalde refirió también al tema debido a que algunas comunidades también han aplicado estas medidas con los regidores.
Antonio Reyes | San Salvador
Te puede interesar ¿Por qué llaman perro del infierno a la nueva variante de covid?
Las subvariantes de covid BQ.1 y BQ.1.1 de ómicron serán las mayoritarias en los contagios en Europa a finales de noviembre o principios de diciembre, según el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
Estas subvariantes tienen un alto nivel de transmisibilidad, de un 10 hasta un 30 por ciento más contagiosas que sus predecesoras BA.4 y BA.5, por lo que se les ha puesto de nombre perro del infierno o Cerberus, que alude al can del dios Hades en la mitología griega.