
El instructor de Bomberos de Huejutla, Carlos Francisco Hidalgo Contreras, señaló que han brindado servicios de Emergencia porque niños han ingerido productos químicos que están en botellas de plástico, por lo que recomendó no dejarlos al alcance de los menores.
Indicó que algunas personas cuando ven un connato de incendio saben cuál es el origen y lo combaten, pero cuando se sale de control deben solicitar el apoyo.
Dijo que si pueden sofocar el fuego “está bien”, pero deben esperar a los Bomberos, porque llevan herramientas, como mangueras de agua a presión.

Señaló que hay siniestros que se inician por grasa o aceite, a estos se les debe poner encima una tapa y no echar agua porque “va a prender más”; además, se puede usar un polvo, ya sea químico seco para intentar apagarlo.
“Es importante que no dejen a los niños encendedores, cerillos, objetos punzocortantes o sustancias que puedan ingerirlas, porque, en ocasiones, tienen sed y piensan que es agua y se toman otros productos porque están en botellas de refresco”, recomendó el bombero.
Recordó que ya ha pasado que niños han ingerido bebidas y han dañado su salud.
Salomón Hernández | Huejutla
Te puede interesar Practica Secretaría de Salud de Hidalgo, 124 abortos en 66 días
En lo que va de 2023, la Secretaría de Salud estatal (SSH) ha practicado 124 Interrupciones Legales del Embarazo (ILE) en hospitales públicos de la entidad.
Hasta ayer, los procedimientos se realizaron en 15 nosocomios, así como en la Unidad Asistencial para Grupos Vulnerables, ubicada en la calle de Arista, en Pachuca, donde anteriormente se ubicaba el Hospital del Niño DIF.
El aborto voluntario es legal en la entidad y se puede realizar hasta las 12 semanas de gestación. Pablo Óscar Romero Islas, subdirector de Etapas de la Vida, de la SSH. explicó que, en 2022, 866 usuarias de los servicios de Salud se practicaron una ILE.
El funcionario explicó que se trata de una intervención segura, la cual, en 95 por ciento de los casos, es a través de fármacos, administrados vía oral, cuya segunda dosis se les da a las pacientes para tomar en su domicilio.
El segundo método, el cual representa menos del 5 por ciento de las interrupciones legales del embarazo, es la Aspiración Manual Endouterina, la cual se realiza tras brindar medicamento para el cuello uterino y con anestesia local, para posteriormente, con una cánula flexible, llevar a cabo la aspiración, la cual, pese a ser una técnica quirúrgica, es un procedimiento ambulatorio.