En la Sierra, 7 de cada 10 no tendrán aguinaldo

En la región de la Sierra Otomí-Tepehua, siete de cada 10 pobladores no recibirán el pago de aguinaldo este fin de año, debido al bajo margen de empleos formales.
De acuerdo con el sociólogo David Ramírez, el 40 por ciento de habitantes se dedica a labores del campo y el otro 30 por ciento son comerciantes o artesanos, por lo que carecen de prestaciones laborales.
En entrevista con Criterio, el académico, quien se ha dedicado por más de tres años a los estudios socioeconómicos de la región, aseveró que solo un tercio de la población de la Sierra tiene acceso a seguridad social, vacaciones pagadas y compensación de fin de año.

La falta de plazas formales, explicó, tiene como consecuencias la migración, problemas ambientales y violencia de género.
“En los municipios el emprendimiento de negocios ha sido bien aceptado por los pobladores, por lo que considero que es importante continuar impulsando principalmente a las mujeres”, aseguró el sociólogo.
Vanessa E. Romero | Tenango de Doria
Tambien te puede interesar: Alistan los comercios de Tula reapertura
A tres meses de la inundación con aguas negras en Tula, dos cadenas comerciales y una sucursal bancaria alistan su reapertura luego de reparar las afectaciones a sus sedes.
Abundó que “las cadenas comerciales más grandes quizá puedan darse el lujo de no trabajar por tres o hasta más meses, pero el pequeño comerciante, que va al día, como yo, tiene que hallar la manera de subsistir”.