Pulque, artesanías y más en la Feria del Mole en Puebla

Si buscas un lugar para una escapada de fin de semana, lánzate a San Lucas Atzala, en Calpan, Puebla, donde se llevará a cabo la Feria del Mole

Imagen: Redacción Criterio
 
Hace 2 días
 · 
Imagen: Pulque, artesanías y más en la Feria del Mole en Puebla
Pulque, artesanías y más en la Feria del Mole en Puebla
Compartir:

 

Si buscas un lugar para una escapada de fin de semana, lánzate a San Lucas Atzala, en Calpan, Puebla, donde se llevará a cabo la Feria del Mole.

Ubicado a tan solo dos horas de CDMX, este encantador pueblo será el escenario de una gran muestra gastronómica en la que participarán seis cocineras tradicionales de mole.

 

PRUEBA EL TRADICIONAL MOLE POBLANO EN ESTA FERIA

El mole es un platillo de origen prehispánico. Los pueblos originarios lo crearon como una salsa hecha con una gran variedad de chiles, semillas, hierbas y jitomate que usaban para acompañar la carne de guajolote. Su consumo estaba destinado a ocasiones especiales, como las ceremonias y ofrendas a los dioses.

Sin embargo, fue en 1685 cuando sor Andrea de la Asunción, monja de un convento en Puebla, creó una variedad de mole más parecida a la que hoy en día acostumbramos comer, con chile mulato, galleta, almendras, pasas, ajonjolí y otros ingredientes.

Podría decirse que en Puebla este platillo literalmente es su mero mole. A diferencia de las variedades que se preparan en otras entidades, el mole poblano suele ser un poco más dulce.

En la Feria del Mole podrás probar el tradicional mole poblano, así como otras versiones, incluida la que se cocina en San Lucas Atzala, sede del evento. De acuerdo con el gobierno de Puebla, el mole de Atzala se caracteriza porque no lleva azúcar ni chocolate. Además, tiene un sabor más fuerte que el preparado en la zona metropolitana y se acompaña con un tamal conocido como tlapaxtamal.

 

¿QUÉ HABRÁ EN LA FERIA DEL MOLE DE SAN LUCAS ATZALA, PUEBLA?

La de este 2024 será la novena edición de la Feria del Mole de San Lucas Atzala. El evento contará con decenas de productores de mole, así como seis cocineras tradicionales.

Podrás probar mole negro, rojo, verde, pipián y más variedades. Además, podrás pedirlo con pollo, cerdo, guajolote o en enchiladas. Para acompañar habrá arroz, tamales, pulque y otras delicias.

Además de la parte gastronómica, el evento también tendrá una faceta artística. Habrá baile prehispánico, danza polinesia, estudiantina y hasta mariachi, así como venta de artesanías.

Pulque, artesanías y más en la Feria del Mole en Puebla

¿CUÁNDO Y DÓNDE?

La Feria del Mole se llevará a cabo los días  29 y 30 de junio. Ambos días las actividades serán de 12:00 a 19:00 horas.

La feria estará ubicada en el cruce de Calle de los Ángeles y Principal, en San Lucas Atzala, localidad de Calpan, Puebla.

 

FERIA DEL MOLE EN PUEBLA

Cuándo: 29 y 30 de junio

Horario: 12:00 a 19:00 horas

Dónde: Calle de los Ángeles y Principal, en San Lucas Atzala, municipio de Calpan, Puebla

Costo: Entrada libre

 

¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una auténtica experiencia gastronómica y cultural en la Feria del Mole en San Lucas Atzala!

Compartir:
Relacionados
Imagen: Pulque, artesanías y más en la Feria del Mole en Puebla
Hace 2 días
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 21 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad