Cofepris identifica siete nuevos distribuidores de medicamentos irregulares

La autoridad sanitaria destacó los riesgos que implica el consumo de medicamentos ilegales, incluida la posible falta de efecto terapéutico debido a la ausencia de la sustancia activa

Imagen: Redacción Criterio
 
Hace 7 días
 · 
Imagen: Cofepris identifica siete nuevos distribuidores de medicamentos irregulares

Foto: Especial

Compartir:

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó este viernes sobre la detección de siete nuevos distribuidores de medicamentos que no cumplen con la regulación sanitaria vigente en el país.

Las empresas identificadas con irregularidades son Fabricación MD, ubicada en Chihuahua; Hidrosoft de México y Especialidades Medicam DMC, ambas en la Ciudad de México; Ln Katherine Fo, en Coahuila; Global Pharma Company y Laboratorios Nakamura, en Puebla; y Alejandro Lozoya “SIS” (Sistema Integral de Salud “Alejandro Lozoya”), en Tamaulipas.

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

Según el comunicado emitido por Cofepris, de los establecimientos inspeccionados, cinco carecen del aviso de funcionamiento requerido por la ley, mientras que las dos restantes, a pesar de contar con dicho documento, no pudieron ser localizadas en las direcciones registradas ante la autoridad sanitaria.

“Exhortamos a los compradores de medicamentos y a los usuarios de insumos para la salud a evitar la adquisición de productos de las empresas señaladas,” declaró Cofepris en su comunicado. “Asimismo, recomendamos a todos los establecimientos dedicados a la comercialización de insumos para la salud verificar que los distribuidores dispongan de la documentación legal necesaria, como el aviso de funcionamiento y la licencia sanitaria, para garantizar la seguridad y calidad de los productos.”

La autoridad sanitaria destacó los riesgos que implica el consumo de medicamentos ilegales, incluida la posible falta de efecto terapéutico debido a la ausencia de la sustancia activa.

También señaló el peligro del desarrollo de enfermedades a causa del suministro de sustancias no estériles o tóxicas, así como el agravamiento de los padecimientos por la suspensión de tratamientos efectivos.

 

Compartir:
Relacionados
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 15 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad