La “Puerta al Inframundo”, en Siberia: Una amenaza creciente para el clima y la salud global

Debido a su acelerado hundimiento y el consecuente derretimiento del permafrost que, al derretirse, podría liberar gases de efecto invernadero y antiguos virus

Imagen: Redacción Criterio
 
Hace (1) meses
 · 
Imagen: La “Puerta al Inframundo”, en Siberia: Una amenaza creciente para el clima y la salud global

La “Puerta al Inframundo”, en Siberia: Una amenaza creciente para el clima y la salud global

Compartir:

Un reciente estudio conjunto entre la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú y el Instituto Alfred Wegener ha revelado la preocupante expansión del cráter conocido como la Puerta al Inframundo, situado al norte de Siberia. Este fenómeno, oficialmente denominado cráter de Batagaika, se ha convertido en un punto de alarma para científicos de todo el mundo debido a su acelerado hundimiento y el consecuente derretimiento del permafrost.

La Puerta al Inframundo es una grieta de aproximadamente un kilómetro de longitud que ha sido objeto de estudio durante más de una década. Su hundimiento ha dejado al descubierto restos prehistóricos, proporcionando valiosos materiales para la comunidad científica. Sin embargo, este proceso también conlleva serios riesgos ambientales y de salud pública. El permafrost, una capa de hielo que almacena masivas cantidades de carbono, al derretirse, podría liberar gases de efecto invernadero y antiguos virus para los cuales la humanidad no tiene defensas conocidas.

 Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

Además de estos peligros, el cráter ha adquirido notoriedad por ser visible desde el espacio, lo que subraya su vastedad y su capacidad de expansión futura. Las cámaras de la NASA han capturado imágenes del cráter, poniendo en evidencia la magnitud del fenómeno. A pesar de los continuos esfuerzos de investigación, los científicos aún no han encontrado un método eficaz para detener el hundimiento o prever los posibles males biológicos que podrían surgir con el derretimiento total del permafrost.

La “Puerta al Inframundo”, en Siberia: Una amenaza creciente para el clima y la salud global
Fue identificado por primera vez mediante imágenes satelitales en 1991, tras el colapso de una ladera en la región de Yakutia

El cráter de Batagaika se asemeja a una figura de medusa y fue identificado por primera vez mediante imágenes satelitales en 1991, tras el colapso de una ladera en la región de Yakutia. Este evento expuso al permafrost, iniciando un proceso de deshielo que ha incrementado en las últimas décadas debido al cambio climático.

Amenaza en términos de salud pública y estabilidad climática

Un aspecto particularmente alarmante es la posibilidad de liberación de virus antiguos. Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Aix-Marseille en Francia han logrado recolectar y estudiar virus del permafrost siberiano, encontrando cepas de hasta 48,500 años de antigüedad. Aunque estos estudios se realizan en ambientes controlados, donde los científicos pueden limitar la proliferación de los virus, la liberación de estos patógenos en un entorno no controlado podría tener consecuencias devastadoras para la flora, la fauna y los seres humanos.

En conclusión, la Puerta al Inframundo no solo representa un desafío para la investigación científica y la conservación del medio ambiente, sino también una potencial amenaza global en términos de salud pública y estabilidad climática. La comunidad científica sigue trabajando arduamente para comprender y mitigar los riesgos asociados con este fenómeno, aunque el camino hacia una solución efectiva aún parece lejano.

Compartir:
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Se resbala de una caminadora y cae ¡desde un tercer piso!
Por Redacción Criterio . 25 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 23 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad