G7 y UE donarían millones de dosis anticovid a Covax

Imagen: jlarrieta
 
Hace (37) meses
 · 
Imagen: G7 y UE donarían  millones de dosis anticovid a Covax

A woman is being vaccinated with the Pfizer-BioNTech vaccine at a Poliambulatorio Health Canter in the southern Italian Pelagie Island of Lampedusa on May 15, 2021. (Photo by Alberto PIZZOLI / AFP)

Compartir:

Los países del G7 y los miembros de la Unión Europea (UE) serían capaces de donar más de 150 millones de dosis de vacunas anticovid a los países desfavorecidos para intentar paliar en parte las desigualdades en el acceso a las vacunas, afirmó Unicef.

Una cantidad que se alcanzaría si el grupo de los siete países más ricos del mundo —cuyos dirigentes se reunirán en junio en una cumbre en Inglaterra— y los miembros de la Unión Europea compartieran el 20 por ciento de sus reservas de vacunas en junio, julio y agosto, según un estudio realizado por Airfinity, gabinete especializado en el análisis de datos científicos financiado por la rama británica de Unicef.

“Y podrían hacerlo al tiempo que cumplen con los compromisos en materia de vacunación de su propia población”, subrayó Henrietta Fore, directora general de la ONU.

Las vacunas contra el Covid-19 continúan escaseando debido a la producción insuficiente, en tanto el sistema internacional Covax, puesto en marcha para intentar que los países ricos no acaparen la mayoría de las inyecciones, está muy lejos de distribuir las dosis que proyectaba.

El sistema Covax fue instaurado por la Alianza de Vacunas (Gavi), la ONU y la CEPI (Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias). En junio, al sistema Covax le faltarán aproximadamente 190 millones de dosis respecto a los volúmenes inicialmente previstos.

Unicef, que cuenta con una incomparable experiencia en materia de vacunación, se encarga de la distribución de las dosis.

India debía aportar la mayor parte de las dosis a Covax este año, pero la explosión de contagios en ese país llevó a las autoridades a prohibir las exportaciones del suero, para dar prioridad a su población.

A la escasez de vacunas se añade la falta de fondos, lo que complica aún más la situación.

Mientras se implementan medidas más duraderas para aumentar la producción, Unicef considera que “compartir inmediatamente las dosis que sobren es una medida mínima, esencial y de emergencia, que se necesita de inmediato”.

Estados Unidos cuenta con 60 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca -un suero que suscita cierta desconfianza en parte de la población- e indicó que las distribuirá, en tanto Francia anunció que donará medio millón de dosis a Covax y Suecia y Suiza, un millón cada uno.

 

AFP | Ginebra

 

 

Compartir:
Relacionados
Imagen: La variante KP.3, cepa dominante de Covid-19 en Estados Unidos
Hace 18 días
Imagen: Hidalgo, tercer lugar en muertes por Covid-19
Hace 30 días
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Se resbala de una caminadora y cae ¡desde un tercer piso!
Por Redacción Criterio . 25 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 14 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 18 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 22 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad