Fin de Semana

A sacar todo lo malo en el temazcal

Durante el inicio de la temporada de primavera es común ver a personas hacer rituales para aprovechar la energía por el cambio de estación a otra; una de esas formas es el temazcal. En esta ocasión visitamos uno de medicina tradicional.

El guía Rubén Delgadillo Pérez (Yaoki Awuitl), integrante del tercer movimiento azteca-tolteca, explicó que el temazcalli en México es medicinal.

“El temazcal medicinal es exclusivo del médico tradicional que tiene un amplio conocimiento de herbolaria, la salud y la enfermedad, y una cosmovisión para sanar, ya sea para el cuerpo físico, emocional o mental.

“Esas tres entidades anímicas están enlazadas por lo que decimos, pensamos y actuamos”.

Entrevistado en el Calli, centro de desarrollo humanitario, en Santiago Atlatongo, indicó que el temazcalli medicinal proviene de los pueblos originarios de nuestro país, a diferencia del temazcal lacota. En este caso no hay un “ombligo” de piedras al centro, sino que tiene dos hornillas en la pared.

Aquí se trabaja en forma de espejo para aplicar las hierbas medicinales en ambos lados y que llegue el vapor a los participantes.

En el temazcal, ubicado en el Estado de México y donde Yaoki Awuitl recibe a los visitantes, el ritual comenzó con la limpieza simbólica de los participantes a través de una sahumación con el popochcomitl para prepararlos para entrar en ese espacio pequeño, oscuro y con aroma a hierbas medicinales.

 

Delgadillo Pérez dijo que es importante seguir con esta tradición porque viene de los pueblos originarios.

“Muchas mujeres no saben qué es un baño posparto que pretende regresar el tonalli perdido de ellas”. Como este ritual, hay otros, dentro de la medicina tradicional mexicana.

 

Información

El temazcal está ubicado en Santiago Atlatongo, en el Estado de México.

 

 

Sara Elizondo I Pachuca

Noticias relacionadas

Back to top button