¿Son reales las imágenes del papa Francisco con chamarra de rapero?
Las supuestas fotografías fueron creadas con una IA

Recientemente, una imagen del papa Francisco se hizo viral debido a su atuendo peculiar. En la imagen, el sumo pontífice de la iglesia católica es visto caminando por las calles del Vaticano con una chaqueta similar a las usadas por raperos y otros artistas urbanos.
Sin embargo, la imagen es falsa y fue creada por la aplicación de inteligencia artificial llamada Midjourney, que genera imágenes realistas basadas en indicaciones escritas por los usuarios. La imagen falsa, titulada The Pope Drip o La moda del papa, ha sido compartida ampliamente en redes sociales y ha llevado a algunos usuarios a creer que es real.
Es importante señalar que las chaquetas tipo puffer han sido criticadas por el maltrato animal debido a que están hechas de plumas de animales.
El uso de inteligencia artificial para crear imágenes realistas puede presentar imperfecciones en la interpretación de la realidad y del físico humano, lo que se refleja en la fotografía falsa del papa Francisco con un atuendo similar al de los artistas urbanos.
Papa Francisco obteve o drip pic.twitter.com/OklaIz3MrO
— Trap Mídias (@Trapmidias) March 26, 2023
Algunos comentarios sobre la imagen señalaron los errores que la inteligencia artificial debería tener en cuenta al determinar si una imagen es verdadera o no. Por ejemplo, se notó que los lentes que usa el papa se fusionan con su rostro, el crucifijo que lleva en el cuello solo se conecta por un lado y la cremallera de su abrigo no coincide.
Además, el detalle más visible de la imagen falsa es un contenedor en su mano derecha que no tiene una forma definida, y se utilizó un anillo en su dedo medio en lugar del anular, como corresponde a la indumentaria del Sumo Pontífice.
Durante los últimos días, se han compartido imágenes generadas por Midjourney que muestran al ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en una supuesta resistencia a un arresto que no ha ocurrido en realidad.
En un discurso dirigido a los participantes en una reunión de científicos y expertos organizada por el Dicasterio para la Educación y la Cultura del Vaticano, el papa Francisco reconoció el potencial de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, pero instó al uso ético de las mismas.
El Sumo Pontífice afirmó que el desarrollo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático tiene el potencial de contribuir positivamente al futuro de la humanidad, pero solo si se compromete a actuar de manera ética y responsable.
Expresó su preocupación por el aumento de la desigualdad en el mundo debido a las tecnologías digitales y planteó interrogantes sobre la responsabilidad de las empresas tecnológicas en el impacto social y cultural de sus productos.
El papa Francisco expresó su preocupación acerca del posible riesgo de que el aumento de la desigualdad socave nuestra solidaridad humana y social y que perdamos nuestro sentido de destino compartido.
Enfatizó que el verdadero objetivo debe ser el de que el crecimiento de la innovación científica y tecnológica esté acompañado por una mayor igualdad e inclusión social.
También hizo hincapié en que el valor fundamental de una persona no puede medirse únicamente con datos y que en la toma de decisiones sociales y económicas, debemos tener precaución al delegar juicios a algoritmos que procesan datos.
Asimismo, dijo que no podemos permitir que los algoritmos limiten o condicionen el respeto a la dignidad humana y excluyan la compasión, la misericordia, el perdón y la esperanza de que las personas puedan cambiar.
Redacción web