Cumple tu sueño

Imagen: Alfonso Robles
 
Hace (58) meses
 · 
Imagen: Cumple tu sueño

Cumple tu sueño
Foto: Agencia Reforma

Compartir:

Perú sigue estando en boga. La llama entre los viajeros que desean visitar este destino, lejos de apagarse, se aviva.

Constantemente, este país sudamericano lidera rankings especializados en turismo y, a menudo, recibe reconocimiento por parte de esta pujante industria. Hace poco, por ejemplo, ganó como Mejor destino culinario y Mejor destino cultural de Sudamérica en los World Travel Awards (WTA) Latinoamérica 2019.

Considerados los premios Óscar del turismo, los WTA también reconocieron a Machu Picchu como Atracción líder en América del Sur. Innegable es el interés que despierta este sitio -Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, desde 1983, y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, desde 2007-.

Unos llegan a bordo de algún vagón de tren, otros deciden andar por el famoso Camino Inca. Ambas son experiencias de lujo. Sin embargo, cada vez son más quienes se aventuran por otros rincones del Valle Sagrado de los Incas.

Los trotamundos, al estilo de los expedicionarios de antaño, apuestan por dirigirse al norte y conocer el reino de los chachapoyas, en el departamento Amazonas.

Amantes de la cultura, el trekking y el gastroturismo: ¡todos hallan una alternativa!

Una vez saboreada la capital, con gran fama en el ámbito culinario y que, por cierto, ha dejado un grato sabor de boca como sede de los Juegos Panamericanos, hay que animarse a trazar nuevos itinerarios.

Aquí algunas alternativas derivadas del Roadshow de Turismo: Perú en México, organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), celebrado en las instalaciones del periódico Reforma y en el que varios expertos compartieron motivos para ir a este destino.

 

SALINERAS DE MARAS
Este sitio, ubicado a 10 kilómetros del poblado Maras, en la región Cusco, es una de las maravillas que presume el Valle Sagrado de los Incas. Es uno de los depósitos de sal más antiguos. La visita al conjunto, conformado por unas 3 mil pozas, es fascinante.

LAGUNA HUACACHINA
La belleza de esta laguna resalta entre las dunas. Su nombre, en quechua, significa mujer que llora. Cuenta la leyenda que este cuerpo de agua se originó a partir de las lágrimas de una mujer de ojos verdes que lloraba por la muerte de su amado. Está ubicada en la región Ica y en sus alrededores se puede practicar turismo de aventura.

LIMA
Además de gozar con su excelente gastronomía, hay que pasear por barrios emblemáticos como Barranco o Miraflores. Este último es uno de los más frecuentados. En el malecón de Miraflores es típico caminar por el Parque del Amor, inaugurado el 14 de febrero de 1993. Roba la mirada la escultura El beso, del peruano Víctor Delfín, que muestra a una pareja de amantes en un abrazo.

LÍNEAS DE NASCA
Hay que dejarse sorprender sobrevolando el desierto de Nasca para admirar diversos geoglifos. Tatuadas en la superficie terrestre se observan diversas formas geométricas, zoomorfas y fitomorfas. Nombradas por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en 1994, también están en la región Ica, en los valles de Palpa y Nasca.

FORTALEZA DE KUÉLAP
Al norte de Perú, en el departamento Amazonas, se encuentra el complejo arqueológico Kuélap, perteneciente a la cultura preinca chachapoyas. Tras abordar un teleférico hay que andar otros 15 minutos para hallar una muralla de 20 metros. Al interior destacan 420 edificios circulares construidos sobre el cerro Barreta. Es increíble pensar en la grandeza de los sacha (hombres) y puyos (nubes): hombres de las nubes.

MACHU  PIUCCHU
Muchos son quienes llegan a este icónico sitio y logran tener su foto del recuerdo teniendo como telón de fondo a Huayna Picchu (Montaña Joven). Pero pocos son los que se aventuran a subir a la montaña más retratadas y, desde ahí, observar la ciudadela inca.

 

MONTAÑA VINICUNCA
Para algunos parece un fino textil extendido. Otros dicen que es un arcoíris terrestre. También es conocida como la Montaña de los Siete Colores. Forma parte de la cordillera Vilcanota, en la zona altoandina del distrito Pitumarca, en la provincia Canchis, cerca del nevado Ausangate.

 

 

Staff I Agencia Reforma

También te puede interesar:

 

 

 

Compartir:
Relacionados
Imagen: Hombre rescata a 25 perros durante incendio
Hace (12) meses
Imagen: Candidatos, contra la corrupción y a favor de mejorar el sector Salud
Hace (26) meses
Imagen: Ana Prado le hace al cuento en Encuentro Internacional
Hace (38) meses
Imagen: Inhabilitan a Lima Morales para ejercer cargos públicos
Hace (40) meses
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Política actual impide el desarrollo: Marivel Solís
Por Gerardo Ávila . 24 de mayo de 2016
Por Gerardo Ávila . 9 de agosto de 2017
Por Federico Escamilla . 12 de febrero de 2018
Por Gerardo Ávila . 30 de noviembre de 2015

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad