Alertan posibles riesgos de protección civil por relleno de una barranca, en Tula

En el lugar se tiene la intención de construir un desarrollo urbano, pero esto representaría muchos peligros para la población

Imagen: Miguel Martínez
 
Hace 23 días
 · 
Imagen: Alertan posibles riesgos de protección civil por relleno de una barranca, en Tula

FOTO: Miguel Martínez

Compartir:

Vecinos de las comunidades San José y Jalpa, en Tula, alertaron sobre futuros riesgos de protección civil ante la presunta intención de construir un desarrollo urbano en terrenos de lo que hasta hace pocos meses era una barranca que servía de límite a las dos localidades, y la cual, actualmente está siendo rellenada.

Manifestaron que el peligro es máximo porque el lugar donde se construiría la zona habitacional, no tiene suficiente arraigo al suelo, dado que se trata de una zona arcillosa, caliza y de materiales pétreos, de fácil desgaste por filtraciones subterráneas de agua pluvial, además de que se trata de un relleno que están haciendo, por lo que generaría mayor inestabilidad.

 Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

Previeron también que las casas que se construyan en el área, serán susceptibles de inundaciones en la temporada de lluvias, porque, aunque no está cercana a cuerpos de agua, hasta hace menos de un trimestre se trataba de una bajada natural de líquido cuando llovía, e incluso, aseguraron que la barranca daba origen a un riachuelo de carácter pluvial.

“Entonces, toda el agua que bajaba de la barranca no tendrá hacía dónde desfogarse y se quedará anegando las viviendas, que para nada estarán seguras, afirmaron.

También recordaron que a la barranca se desfogaban gran parte de las descargas sanitarias de San José, las cuales, no se tiene certeza de lo que hicieron con ellas, si las clausuraron o solo taparon. En este último caso advirtieron también riesgos sanitarios.

Pidieron la intervención del gobierno municipal para precisar con seguridad qué se está haciendo en la zona que, además, ya fue totalmente devastada de especies como biznagas, diferentes tipos de cactáceas, magueyes, mezquites y huizaches, como un enorme ecocidio.

Datos:

A mediados de la administración 2020-2024, todavía con el exalcalde Manuel H.B. se inició un proyecto de construcción para desarrollar un conjunto urbano entre los límites de las comunidades de San José y Jalpa.

Estos trabajos, que se llevan a cabo sobre materiales pétreos como caliza, cemento, y arenas, han significado también la deforestación del cerro de Loma Blanca, que contaba con especies como biznagas, garanbullos y otras especies de cactáceas, magueyes, huizachez, mezquites y pirules, los cuales han sido arrasados casi en su totalidad.

Actualmente se trabaja en el relleno de la barranca que está entre los límites de Jalpa y San José, la cual, en tiempos de lluvia, daba origen a un arroyo pluvial.

Compartir:
Relacionados
Imagen: Vehículo cae a barranca en Zempoala
Hace (15) meses
Imagen: Encuentran a sujeto sin vida en barranca de Santa Ana Hueytlalpan
Hace (15) meses
Imagen: Rescatan a hombre que cayó en barranca en Actopan
Hace (16) meses
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Activan Alerta Amber para localizar a Yarelly Gisselle Flores
Por Redacción Criterio . 8 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 13 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad