Veda electoral: Todo lo que necesitas saber sobre el periodo de reflexión

El próximo 29 de mayo concluyen las campañas electorales de los candidatos, dando paso a la veda electoral, un periodo crucial antes de que los mexicanos puedan emitir su voto el próximo 2 de junio para elegir a diversos cargos, incluyendo al presidente de la República

Imagen: Redacción Criterio
 
Hace (1) meses
 · 
Imagen: Veda electoral: Todo lo que necesitas saber sobre el periodo de reflexión

Foto: Especial

Compartir:

 

El próximo 29 de mayo concluyen las campañas electorales de los candidatos, dando paso a la veda electoral, un periodo crucial antes de que los mexicanos puedan emitir su voto el próximo 2 de junio para elegir a diversos cargos, incluyendo al presidente de la República.

Pero, ¿qué es exactamente la veda electoral, cuándo inicia y qué restricciones impone a los candidatos? Aquí te lo explicamos.

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

 

¿Qué es la veda electoral o periodo de reflexión?

El Instituto Nacional Electoral (INE) define la veda electoral, también conocida como periodo de reflexión, como un tiempo destinado a que la ciudadanía pueda reflexionar sobre su voto sin influencias externas. Según el Artículo 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, este periodo permite a los votantes meditar sobre sus opciones antes de acudir a las urnas.

 

¿Cuándo inicia la veda electoral?

Las campañas electorales deben finalizar tres días antes de la jornada electoral. Por lo tanto, el último día para actos proselitistas es el 29 de mayo. La veda electoral inicia al día siguiente:

Jueves 30 de mayo

Este periodo de silencio institucional y político es crucial para garantizar que el voto de los ciudadanos sea libre de presiones y restricciones, y aplica no solo a los candidatos y partidos, sino también a medios de comunicación, autoridades y redes sociales.

 

¿Qué no pueden hacer los candidatos durante la veda electoral?

Durante los tres días previos a la elección y el mismo día de la jornada electoral, los candidatos deben abstenerse de:

Realizar actos de campaña y proselitismo electoral

Difundir todo tipo de propaganda electoral

Publicar propaganda gubernamental, excepto en casos de servicios educativos, salud o protección civil

Difundir informes anuales de labores

Emitir propaganda política en radio o televisión

Publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales

Colocar propaganda electoral cerca de las casillas el día de la elección

Veda electoral: Todo lo que necesitas saber sobre el periodo de reflexión
El último día para actos proselitistas es el 29 de mayo

 

Este periodo busca asegurar que los ciudadanos puedan tomar su decisión de manera informada y sin la influencia de campañas de último momento.

La veda electoral es un componente esencial del proceso democrático en México, diseñado para proteger la libertad y autonomía del voto ciudadano.

A partir del 30 de mayo, se instaura este tiempo de reflexión antes de la jornada electoral del 2 de junio, promoviendo así un ambiente de paz y reflexión para los votantes.

 

 

Compartir:
Relacionados
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 21 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad