A 7 años de desaparición de Ayotzinapa, mueren padres sin hallar a hijos
Imagen: arivera
 
Hace (32) meses
 · 
Imagen: A 7 años de desaparición de Ayotzinapa, mueren padres sin hallar a hijos

Agencia Reforma

Compartir:

En siete años, papás de tres normalistas de Ayotzinapa han fallecido con la esperanza de conocer su paradero.

Inspira Minerva Bello resistencia en Chilapa

Los doctores dicen que Minerva Bello murió de cáncer, pero quienes la conocieron aseguran que en realidad murió de desesperación, por no encontrar a su hijo, el normalista de Ayotzinapa Everardo Rodríguez.

Delgada y pequeña, Bello tenía siempre una sonrisa que se ocultaba en los actos de protesta por la desaparición de los estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos“.

Estudiantes de Ayotzinapa estarían en Guerrero: Alejandro Encinas

El 4 de febrero de 2018, se convirtió en la primera madre o padre que falleció sin saber el paradero de su hijo, tras los hechos del 26 de septiembre de 2014.

En memoria de “Doña Mine” nació el Centro de Derechos de las Víctimas Minerva Bello, en Chilapa, Guerrero, que acompaña a quienes sufren de violencia en la entidad.

A nombre de Minerva Bello, se ha dado acompañamiento a más de mil personas desplazadas de ese municipio.

Desde un año antes de perder la batalla contra el cáncer, “Doña Mine” había dejado de ir a las marchas de protesta por diversos padecimientos.

Su fallecimiento causó desolación entre el grupo de padres.

César Martínez
Agencia Reforma

También te puede interesar Refrendan apoyo en el caso Ayotzinapa

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) indicó que continuará dando seguimiento cercano al caso Ayotzinapa y refrendó su compromiso con las madres y los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala en 2014.

Una delegación del organismo realizó una visita a México los días 6 y 7 de septiembre para acordar el plan de acción del Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa (MESA), que incluye asistencia técnica.

Se reunió con Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación; Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Asimismo; Omar Gómez, titular de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa, y Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos.

Compartir:
Relacionados
Imagen: Conceden prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam
Hace (2) meses
Imagen: Murillo Karam obtiene prisión domiciliaria por caso Ayotzinapa
Hace (2) meses
Imagen: Renuncian secretarios de Gobierno y Seguridad de Guerrero
Hace (3) meses

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad