
Desde que surgió la enfermedad del Covid-19, el virus que la causa no ha dejado de mutar y de generar nuevos síntomas, aunque la vacunación ha logrado aminorar en gran medida la gravedad de los casos. Ahora, nuevas mutaciones de la variante Omicrón están entre la población y los casos han aumentado.
Además de la mera mutación del virus, la verdad es que las medidas de prevención se han relajado bastante; las personas ya casi no utilizan el cubrebocas en lugares públicos y la vida prácticamente ha vuelto a la normalidad. Según especialistas en salud, durante las últimas semanas se han incrementado los contagios de Covid-19.
Te puede interesar Jovenes se entregan por agresión viral en Puebla
Te puede interesar García Harfuch quiere la jefatura de Gobierno de la CDMX
Los datos globales dicen que en 15 países se han reportado casos de la subvariante BA.2.86 y a pesar de que los casos han ido en aumento, no ha pasado lo mismo con las hospitalizaciones o las muertes.
“Mientras siga habiendo transmisiones, va a seguir habiendo mutaciones en el virus y, por lo tanto, se van a seguir generando diversas variantes y subvariantes”, dijo la doctora Gloria Aguirre, infectóloga del Tec de Monterrey.

Los nuevos síntomas del Covid-19
La experta mencionó también cuál es la sintomatología que se está presentando actualmente en los contagiados; dijo que la enfermedad ahora es muy parecida a lo que fue en un principio, pero que también puede parecer una gripa común.
Presta atención si tienes alguno de estos síntomas:
-Dolor de garganta que provoca sequedad y picor
-Fiebre
-Escurrimiento nasal
-Estornudos
-Fatiga leve o moderada
-Dolor de cabeza
Redacción web