Energías renovables: todo lo que necesitas saber para dar el paso definitivo hacia la sostenibilidad

Imagen: Redacción
 
Hace 8 días
 · 
Imagen: Energías renovables: todo lo que necesitas saber para dar el paso definitivo hacia la sostenibilidad
Compartir:

En la actualidad, la energía representa uno de los principales responsables de los cambios climáticos que enfrenta el planeta, como la pieza clave para revertir el problema. El uso de combustibles fósiles para producir electricidad y calor genera una cantidad sustancial de gases de efecto invernadero, los cuales comprometen la capacidad natural de la Tierra de filtrar la radiación solar.

Se estima que la quema de petróleo, carbón y gas produce alrededor del 90% de las emisiones de dióxido de carbono. Frente a esta cifra, los especialistas coinciden en la necesidad de invertir en fuentes de energía limpias y sostenibles si queremos evitar o, en su defecto, ralentizar el deterioro del medio ambiente.

¿Qué son las energías renovables?

Básicamente, las energías renovables son todas aquellas que pueden obtenerse a partir de fuentes naturales. De esta manera, se caracterizan por dos puntos claves: se consideran inagotables y no tienen efectos contaminantes.

Gracias a ello, el uso del sol, el agua, el viento o la biomasa para generar calor y electricidad no produce emisiones de gases de efecto invernadero. Hoy en día, los avances tecnológicos allanan el camino hacia un modelo energético capaz de satisfacer las necesidades humanas, sin continuar deteriorando el entorno.

Por desgracia, aunque abundan las fuentes de energías renovables en el entorno, cerca del 80% de la producción energética mundial proviene de combustibles fósiles, un porcentaje bastante desalentador, teniendo en cuenta el impacto que genera la huella de carbono sobre el planeta.

En este sentido, es momento de dar el paso definitivo hacia la transición a energías limpias. Acciones tan pequeñas, como comenzar a generar nuestra propia energía con este kit solar, incrementan las probabilidades de garantizar el futuro de las generaciones futuras.

Tipos de energías renovables

Si bien la luz solar es lo primero que viene a la mente cuando pensamos en energías renovables, existen muchas fuentes naturales que podemos utilizar para generar y consumir energía limpia y avanzar en el camino hacia la descarbonización del planeta, entre las principales opciones tenemos:

Energía solar

El sol es una fuente inagotable de energía. Su radiación permite generar calor y electricidad de diferentes maneras:

Energía solar fotovoltaica: consiste en la obtención de electricidad a través del uso de paneles o placas solares, los cuales están dotados de células fotovoltaicas que, después de recibir la luz solar directa, la convierten en corriente eléctrica.

Energía solar térmica: en este caso, emplean colectores o captadores para convertir la radiación solar en calor. Por lo general, suelen servir de apoyo a los sistemas de calefacción o la obtención de agua caliente de uso higiénico, doméstico o industrial.

Energía solar pasiva: se basa en el aprovechamiento directo de la radiación solar para calentar los espacios. Por ello, involucra el uso de materiales y soluciones de construcción, tales como los tubos de luz. Generalmente, es la opción más demandada en la arquitectura bioclimática y el ecodiseño

Energía solar híbrida: como lo indica su nombre, es aquella que combina alguno de los otros tipos de energías solar, con otras fuentes energéticas renovables. Por ejemplo, la integración de aerogeneradores y placas solares dentro de un mismo sistema.

Energía eólica

Es el tipo de energía renovable que se obtiene a partir del viento, por tanto, es inagotable y no contamina. Los aerogeneradores eólicos funcionan gracias a la energía cinética que se produce como consecuencia del movimiento de grandes masas de aire.

De acuerdo a la ubicación de los parques eólicos, existen dos formas de conseguir electricidad, estas son:

Energía eólica terrestre u onshorelos aerogeneradores se encuentran emplazados en tierra.

Energía eólica marina u offshorelos aerogeneradores se ubican mar adentro.

Energía hidráulica

En la búsqueda por alcanzar un estilo de vida sostenible, la energía hidráulica representa una de las soluciones más valiosas y demandadas a escala mundial, ya que la electricidad se origina como consecuencia del movimiento de los ríos y mares.

Su producción involucra la instalación de centrales hidroeléctricas, las cuales se clasifican de acuerdo al nivel de potencia y la manera en la que aprovechan la fuerza del agua. De esta manera, tenemos existen los siguientes tipos:

Centrales hidroeléctricas de embalse: consiste en la construcción de presas a fin de formar los embalses donde será represada el agua que hará girar las turbinas

Centrales hidroeléctricas de agua fluyente: son las que se instalan en ríos de caudal regular y de mucho movimiento. El agua ingresa y pone a trabajar las turbinas, y regresa a la fuente de origen.

Centrales hidroeléctricas reversibles: mejor conocidas como centrales de bombeo, constan de dos embalses interconectados, pero de diferentes alturas. De esta forma, las bombas instaladas en el embalse inferior utilizan la energía sobrante para elevar el agua hasta el depósito superior, donde pone en marcha las turbinas que generan electricidad, antes de volver nuevamente al embalse inicial.

Microcentrales hidroeléctricas: solo consiguen generar 1 MW de potencia máxima.

Minicentrales hidroeléctricas: su potencia promedio oscila entre 1 MW a 10 MW.

Centrales hidroeléctricas de gran potencia: ofrecen un rango de potencia que supera los 10 MW.

Energía geotérmica

Es la que se genera gracias al calor que emana del interior de la Tierra. En este sentido, aunque se encuentra disponible en cualquier punto geográfico, únicamente puede ser aprovechado en lugares que cumplen ciertas condiciones físicas.

Por lo general, está disponible en zonas donde abundan fuentes termales y géiseres, así como áreas volcánicas. Sus principales ventajas son:

Puede ser aprovechada todos los días del año, durante las 24 horas del día.

No se ve afectada por los cambios de las estaciones o del viento.

Las instalaciones geotérmicas no producen gases contaminantes.

En definitiva, sobran las opciones cuando la intención es contribuir con el saneamiento ambiental. Las energías renovables no solo son inagotables, también contribuyen a minimizar la huella de carbono y, por consecuencia, detener el calentamiento global.

Compartir:
Relacionados
Imagen: Se estrenará planta en México para elaborar cerveza con energía renovable
Hace (69) meses
Imagen: Google cumple con el medio ambiente
Hace (74) meses
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Por Redacción Criterio . 13 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 17 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 21 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad