Imagen: undefined
 · 
Hace 24 días
¿Ser o parecer sostenible?

Hablar del cambio climático se ha vuelto un tema cotidiano, los desafíos que enfrentan los países, las empresas, las familias, requieren tomar acciones para mitigar su impacto negativo. Las empresas, como parte de su responsabilidad social corporativa, realizan acciones y programas que benefician a la comunidad generando además ventajas competitivas. Es así como han surgido campañas de concientización con la finalidad de informar e influir en los comportamientos de las personas promoviendo acciones positivas como son el reciclar, ahorrar el agua, comer saludable, entre otros.

Imagen: ¿Ser o parecer sostenible?
Compartir:

Hablar del cambio climático se ha vuelto un tema cotidiano, los desafíos que enfrentan los países, las empresas, las familias, requieren tomar acciones para mitigar su impacto negativo. Las empresas, como parte de su responsabilidad social corporativa, realizan acciones y programas que benefician a la comunidad generando además ventajas competitivas. Es así como han surgido campañas de concientización con la finalidad de informar e influir en los comportamientos de las personas promoviendo acciones positivas como son el reciclar, ahorrar el agua, comer saludable, entre otros.

Actualmente, a través de las redes sociales, las empresas pueden interactuar con diferentes grupos de interés y medir su impacto en la creación de una mejor sociedad al modificar comportamientos de sus clientes; sin embargo, ¿es esto suficiente? Si bien adoptar comportamientos sostenibles es un gran paso para resolver los problemas más apremiantes, no garantiza que se realicen acciones sostenibles a largo plazo, evidenciando por qué los consumidores no hacen lo que dicen que hacen. Un ejemplo muy claro de esta discrepancia es invertir en calentadores solares como una opción para el ahorro de energía eléctrica o de gas disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero, pero dejando correr el agua, sin recolectarla en una cubeta, hasta alcanzar la temperatura deseada.

Si bien los comportamientos sostenibles son acciones que reducen el impacto ambiental y la utilización de recursos naturales (White et al., 2019), si queremos generar cambios profundos, congruentes y de largo plazo debemos desarrollar, sobre todo en las nuevas generaciones, una mentalidad de sostenibilidad, definida como una forma de pensar y de ser, que permite actuar a la persona conforme a sus valores y creencias desarrollando hábitos y comportamientos por el bien del planeta y de la sociedad (Rimanoczy & Klingenberg, 2021).

Nuestros hábitos de consumo tienen un impacto enorme en el ambiente, sin embargo, esos hábitos no son la única causa de los problemas, también lo es nuestra mentalidad. Para generar cambios significativos en nuestro entorno, debemos estar dispuestos a romper paradigmas, desaprender lo aprendido, innovar, pero, sobre todo, colaborar.

Compartir:
Relacionados
Imagen: Crónica gráfica de las calles de Pachuca: La calle Derecha
Hace 3 horas
Imagen: Pemex es una zombi
Hace 3 horas
Imagen: Se dice… que David Medina, José Fayad, Adrián Radamés y más
Hace 3 días

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad