Imagen: Fin de Semana
 · 
Hace (67) meses

El poder de nuestra mente (segunda parte)

Imagen: El poder de nuestra mente (segunda parte)
Compartir:

“Yo nunca pienso en lo difícil que puede ser un obstáculo, simplemente lo supero”

–Vince Lombardi

 

Hoy daremos la segunda parte del poder de nuestra mente, espero que hayan hecho el experimento del limón y de esa forma comprobaran que la mente tiene poder.

La mente va más allá de muchas de las cosas que se han dicho, la mente nos sirve en muchas cosas de nuestra vida cotidiana, por ejemplo: ¿te gustaría superar rencores y traumas del pasado? ¿Te gustaría ganar seguridad y atractivo personal?

¿Te gustaría orientar tu pensamiento hacia el éxito? ¿Te gustaría eliminar tus fobias? Entre muchas cosas que puedes lograr con tu mente.

Debemos de recordar que nuestra mente se ha venido programando, como lo comentábamos en el artículo anterior, en base a nuestras experiencias; por eso, nosotros para poder cambiar esas experiencias y mejorar nuestra vida, lo podemos lograr en base a tres fases que existen para reprogramar nuestra mente:

  1. Estar consciente de lo que hay en tu mente hoy, y estar consciente de que tu mente puede ayudarte o afectarte.
  2. Identificar y eliminar los “errores” de tu propia mente.
  3. Reprogramar la mente con hábitos beneficiosos.

Uno de los aspectos más importantes que puede aportar un valor extraordinario de la mente es cuando lo aplicamos a la vida diaria, porque muchas veces olvidamos que la mente la usamos consciente o inconscientemente en nuestro diario vivir. Cuando se escapa de las limitaciones de conceptos teóricos y es puesta en práctica, la mente es como una computadora puede tener la capacidad más grande y lo último en tecnología, pero si no la enciendes y le das uso no te sirve de nada lo mismo sucede con la mente, para que tengas una idea de cuán importante es usarla, y para usar tu mente debemos reprogramarla.

Uno de los ejercicios que siempre recomiendo para que tú puedas saber lo que quieres, saber hacia dónde vas y alcanzar tus objetivos, es que de vez en cuando dejes el celular a un lado, bajarle un poco al ritmo acelerado que llevamos, desconectarse de redes sociales, y esto no solamente para el trabajo  sino para ti de forma personal; si tú decides apartar una hora para ver a tu familia, por ejemplo, no permitas que los distractores hagan que en lugar de que pases una hora con tu familia sean solo cinco minutos, porque estás atendiendo otros asuntos que no tienen que ver con la familia. Este ejemplo, que aparentemente se ve inofensivo, a mucha gente le cuesta trabajo. Desde ahí es el primer punto; si tu mente está en otros asuntos que no eres tú, ya tenemos un problema.

Otro ejercicio que podemos hacer para reprogramar y dirigir nuestra mente como si fuera un láser es comenzar a escribir lo que queremos de la vida. Mucha gente piensa que escribir es absurdo, lo dicta en una grabadora o algún programa en el móvil; en lo personal creo que es necesario escribir de puño y letra porque cuando escribimos con la mano fortalecemos la habilidad de establecer ideas que sobre el tema estamos escribiendo, la mente se activa cuando tú escribes, cuando solo tecleas o fijas un recordatorio no estimulas la mente para que aporte y elabore mejores ideas sobre el tema y salgan los enfoques que pueden estar bloqueando para alcanzar lo que tú quieres y deseas.

Algo que también mencionamos en el artículo anterior; es importante que identifiques tus emociones, por eso insisto en la inteligencia emocional, en el análisis de tus propias emociones negativas y positivas, porque cuando hablamos de emociones, generalmente, nuestra mente se va  a la parte  negativa, a lo que tenemos ahí guardado como ira, resentimiento, rencor, etc. también hay que analizar las emociones positivas para potenciarlas y si es realmente positiva y te aporta algo que te pueda dar un beneficio. Esto es importantísimo, por eso para alcanzar tus metas en la vida debes enfocarte y para enfocarte tienes que conocerte. Recuerda: tus pensamientos generan emociones; entonces, si tú conoces tus emociones positivas y negativas cuando tú escribes, cuando haces una afirmación de algo que quieras obtener, tu cerebro va a reaccionar con alguna emoción, y a veces esto se nos olvida; por ejemplo, si tú quieres ser feliz, realmente cuando decimos “Yo quiero ser feliz”, estamos enfocándonos en algo muy vago, que depende de miles de factores y muchos ni siquiera son nuestros; en cambio, cuando nosotros cambiamos el querer ser feliz por el “hacerme feliz”, puedes proponerte hacer alguna actividad que te haga feliz, entonces descubrirás que cumplir con  esa actividad es más fácil y menos compleja que querer alcanzar una utopía.

Nos hemos perdido en muchas utopías, mucha gente dice: “Quiero un mejor trabajo” y cuando se le pregunta qué tipo de trabajo quieren no lo saben describir; otra gente dice: “Quiero tener más dinero” y cuando se le pregunta que cantidad quiere no lo sabe, por eso es muy importante definir lo que se quiere.

Por último, hagan ejercicio, caminen en un área verde, oxigenen su cuerpo, oxigenen su mente, mientras vayan caminando saquen de su mente todo aquello que impida alcanzar lo que desean y quieren en la vida. La mente es muy poderosa, solo hay que ponerla a trabajar y redirigirla hacia donde queremos llevarla.

Si realmente quieres aprender más sobre esto, porque un artículo no es suficiente; si tú quieres alcanzar y potenciar el poder de tu mente, te invito a que asistas a la plática gratuita que estaré dando este viernes 30 de noviembre de 18:00 a 19:30 horas, en Instituto Vanguardia con dirección Pachuca 103, Planta Alta, colonia Céspedes, o puedes pedir informes o mandar WhatsApp al 7711430107.

Si este es tu propósito y realmente quieres hacer de 2019 un año de éxitos, un año de logros, un año de alcances, no pierdas la oportunidad de conocer más técnicas y hacer las preguntas que deseas hacer sobre este tema.

Recuerda: Entrena tu mente para lograr metas y superar obstáculos.

Te deseo larga vida, salud y prosperidad.

 

 

Alberto Tristany Zarauza

Compartir:
Etiquetas:
Relacionados
Imagen: ¡Ranma ½ regresa! Nuevo anime confirmado por Rumiko Takahashi
Hace 13 minutos
Imagen: Aumenta vigilancia ante crecida del Río Tula
Hace 19 minutos
Imagen: ¿Eres tú, Julión? Especulan sobre artista del palenque de Pachuca 2024
Hace 28 minutos
Imagen: 5 doramas imperdibles que debes ver
Hace 45 minutos
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad