Tribunales no son quienes definen a los gobiernos, critica Pascual Charrez
El exedil dijo estar en desacuerdo, pues recalcó que “los gobernantes deben ser elegidos por el pueblo

A través de sus redes sociales, Pascual Charrez Pedraza, expresidente municipal de Ixmiquilpan y hermano de Vicente Charrez Pedraza, quien hasta la noche del domingo era el presidente electo, rechazó la decisión de los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) de anular las elecciones en la demarcación.
El exedil dijo estar en desacuerdo, pues recalcó que “los gobernantes deben ser elegidos por el pueblo y no impuestos por los tribunales” y aseguró que con esta acción se transgreden los derechos y la decisión de los votantes.
Llamó a los ciudadanos a “defender y luchar por la democracia”, uniéndose para definir la ruta a seguir tras el dictamen.
Por su parte, simpatizantes de otros partidos políticos, así como algunos excandidatos, como Susana Edith Paz García, de Morena, usaron sus páginas personales de Facebook para manifestar su apoyo al fallo de los magistrados, asegurando que “se está actuando con legalidad” para castigar los actos “ilícitos” por parte de Vicente Charrez.
Mencionaron que una jornada extraordinaria sería lo más prudente, pues ya no se contaría con la participación de Charrez Pedraza, de acuerdo con el artículo 390 del Código Electoral.
Del mismo modo, la excandidata morenista invitó a la ciudadanía a conservar la calma: “No hagamos caso a esos llamados de encono y violencia que solo ponen en riesgo la paz social de nuestro municipio”.
Nancy Aranda
Ixmiquilpan
También te puede interesar: Cierra noviembre con 3,220 casos de Covid-19 en Hidalgo
Durante noviembre, 3 mil 220 personas en Hidalgo contrajeron el virus SARS-CoV-2, causante de Covid-19, de los cuales 49 por ciento (mil 599) fueron diagnosticados del 20 al 30 de ese mes, de acuerdo con un recuento elaborado por Criterio.
Además, en dicha mensualidad fallecieron 411 individuos por complicaciones relacionadas con la enfermedad respiratoria, de acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud federal (Ssa).
Según el recuento de este medio, la entidad registró un repunte de contagios a partir del 20 de noviembre, pues se reportaron más de cien positivos nuevos cada día. El 27, por ejemplo, se dio a conocer que hubo 193 diagnósticos.