
El incremento del nivel del río Tula mantiene en estado de alerta a los habitantes de las zonas aledañas al afluente, especialmente de las áreas en las que el año pasado quedaron pendientes los trabajos del Plan Hídrico de la demarcación ante el abandono de la empresa Conaisa.
Rosa Pedroza González, residente de la calle Tres Culturas, en la comunidad 16 de Enero, acusó que están convirtiendo al río Tula en “un gran canal” y consideró que la reducción de su cauce, derivada de las labores del Plan Hídrico, los pone en riesgo de que el afluente se desborde nuevamente.
Agregó que los responsables del plan pusieron costales en algunas zonas, lo que generó “un cuello de botella” y causó que toda el agua del Valle de México que pase por el afluente tenga que pasar por una brecha de 3.5 metros de longitud.
En tanto, María Merced Reséndiz, habitante de las proximidades del antiguo puente colgante que une a la 16 de Enero con el centro del municipio, que actualmente está en ruinas, indicó que frente a su domicilio también se redujo el cauce del cuerpo de agua, lo que los pone en peligro ante un desbordamiento.
Agregó que si dicha situación ocurre durante el día, les daría tiempo de salir de su casa; sin embargo, aseveró que las crecidas del río ocurren por la noche, por lo que podría pasar lo mismo que en septiembre de 2021, cuando la inundación sucedió mientras dormían y no pudieron rescatar sus pertenencias.
REDUCEN CAUCE
María Merced Reséndiz, habitante de las proximidades del antiguo puente colgante que une a la 16 de Enero con el centro del municipio, que actualmente está en ruinas, indicó que frente a su domicilio también se redujo el cauce del cuerpo de agua
Agregó que las crecidas del río ocurren por la noche, por lo que podría pasar lo mismo que en septiembre de 2021, cuando sucedió la anegación
Miguel Ángel Martínez I Tula de Allende
Tambien te puede interesar: Venden la comida en mal estado en escuela de Tula