Planillas incompletas podrán participar si tienen 50 por ciento: IEEH

Tras el cierre de registros de candidaturas a ediles, el consejero del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Salvador Domingo Franco Assad, aclaró que las planillas que los precandidatos registraron incompletas sí pueden participar, siempre y cuando se completen el 50 por ciento.
Señaló que en este momento los registros se encuentran en etapa de análisis y de requerimientos para aquellos que presentan inconsistencias y puedan cubrirlas.
“Vamos a hacer los requerimientos para que completen planilla y alcancen de menos 50 por ciento”, señaló.
En conferencia de prensa, tras la realización de la cuarta sesión extraordinaria del consejo general del IEEH, reveló que son dos requerimientos los que se harán a las planillas incompletas o que presenten inconsistencias.
De no atender estos y no cubrir al menos el 50 por ciento de las planillas, las postulaciones que se realizaron serían rechazadas.
Durante la jornada de registros, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) registró planillas incompletas en los municipios de Cuautepec de Hinojosa y Tlanchinol, donde sólo se registró la candidata de la primera localidad, Angélica Guerrero Izuneta, en tanto que de la segunda población únicamente se inscribieron Dora Elia Velázquez Martínez y José Hugo Tolentino Torres, como candidatos a regidores.
El consejo general del IEEH tiene hasta el 4 de septiembre para validar o rechazar los registros de las postulaciones que realizaron los 11 partidos políticos y 37 aspirantes ciudadanos.
Emmanuel Rincon
También te puede interesar Por pandemia, aprueba IEEH debates virtuales
El consejo general del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó por unanimidad reformas al reglamento de debates para candidatos a gobernador, diputados locales y alcaldes, a fin de que por primera vez se contemple la figura de las discusiones virtuales.
Durante la lectura del acuerdo, el secretario ejecutivo del IEEH, Uriel Lugo Huerta, informó que el objetivo de las modificaciones es utilizar las nuevas tecnologías para dar cumplimiento a los debates y que la población pueda contrastar las propuestas de los candidatos, sin correr riesgos por la pandemia de Covid-19.