
A pesar del incremento de 20 por ciento al salario mínimo para este año, amas de casa y trabajadores consideran que el sueldo sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia, principalmente la alimentación, de acuerdo con un sondeo realizado por Criterio.
Las personas consultadas coincidieron en que, derivado de la inflación, que cerró 2022 con 7.82 puntos porcentuales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el precio de los alimentos ha aumentado y en algunos casos casi se ha duplicado.
Maricela Hernández Pérez, ama de casa, consideró que, a pesar de que el salario subió de 172 a 207 pesos diarios, es insuficiente para la alimentación de una familia, debido al incremento del costo de los alimentos.

Indicó que ha tenido que dejar de comprar algunos productos, principalmente carnes y verduras, para que les alcance para la comida de la semana.
“No se ve el beneficio por lo mismo de que muchas cosas subieron y muchas al doble o al triple. La mera verdad no alcanza: o comemos carne hoy y al otro día no, porque no alcanza para toda la semana”, mencionó.
Cayetano Gómez Pérez, trabajador, dijo que es soltero y que, en su caso, el salario mínimo sí le alcanza “sabiéndolo administrar”; sin embargo, consideró que para una familia de más de dos integrantes no es suficiente.
Indicó que algunos sucesos internacionales impactan en el precio de los combustibles.

INCREMENTO
El 1 de enero de 2023 el salario mínimo aumentó 20 por ciento en el país: pasó de 172.87 pesos a 207.44 pesos. Mientras tanto, la inflación al cierre del año pasado fue de 7.82 por ciento.
Giovanny Flores I Pachuca
Nota relacionada: Hidalgo, en el top 15 de estados con mayor inflación
Hidalgo inició el año como una de las 15 entidades del país con mayor inflación, de acuerdo con datos de la organización México ¿cómo vamos?