Llama SSH a no “bajar la guardia”, tras el fin de la pandemia de Covid-19
María Zorayda Robles aseveró que las ciudades con mayor concentración poblacional todavía son propensas a padecer el coronavirus.

En Pachuca, Tizayuca, Tula, Tulancingo, Ixmiquilpan y demás municipios con alta densidad poblacional aún no es tiempo de relajar las medidas de prevención contra el Covid-19, estipuló la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera.
Pese a que, a su consideración, los contagios de coronavirus van a la baja, la encargada de la política sanitaria en la entidad aseveró que aún no es momento de levantar la declaratoria de pandemia por la enfermedad.
Esto, a decir de Robles Barrera, el Covid-19 aún persiste en municipios con alta concentración de población, como la capital del estado, Tula, Tulancingo y Tizayuca, por lo que llamó a la ciudadanía a no relajar las medidas de precaución.

De igual manera, exhortó a cumplir con el cuadro de vacunación completa, sobre todo a personas con comorbilidades, quienes son más propensas a sufrir los estragos del virus SARS-CoV-2.
En cifras, el cuarto mes de 2023 terminó con 170 contagios de Covid-19 y 18 decesos por esa causa.
Hidalgo llegó a un acumulado de 129 mil 724 personas que han padecido la enfermedad y 8 mil 399 fallecimientos por las complicaciones y efectos colaterales.

La entidad cerró abril en el puesto 14 con respecto al resto del país; los cinco municipios con mayor incidencia en casos activos son Pachuca, con 78; Tizayuca, 32; Mineral de la Reforma, 28; Tulancingo, con 16; Tepeapulco, ocho, y Tula de Allende, siete.
Luis Godínez
Nota relacionada: OMS levanta la alerta máxima por la pandemia de covid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó el viernes su más alto nivel de alerta sobre la pandemia de covid-19, que dejó “al menos 20 millones” de muertos en el mundo, al considerar que está suficientemente controlada.
“Con gran esperanza declaro que el covid-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.