
El gobernador Omar Fayad puso en marcha la operación de un de un pozo de agua potable en El Arenal, cuya inversión fue superior a los 2 millones de pesos.
De acuerdo con el mandatario, la obra beneficiará a más de 5 mil 600 habitantes de las comunidades El Meje, 20 de Noviembre y la cabecera municipal.
El agua potable, dijo, es un recurso “que conforme avanzan los años y el cambio climático, adquiere más valor para la población, de tal forma que las fuentes de donde se extrae cada vez se diversifican y se amplían, ya que no es tan sencillo obtener agua hoy, como lo era hace años”.
Abundó que el gobierno estatal ha invertido más de 2 mil millones de pesos en acciones de electricidad, drenaje, alcantarillado y pisos firmes, en beneficio de 159 mil personas.

Señaló que durante su administración 197 mil hidalguenses superaron la pobreza a través de proyectos de servicios básicos.
A cinco años de trabajo, expresó, han realizado 24 obras públicas en El Arenal, por un monto superior a los 54.5 millones de pesos.
Durante la misma jornada de trabajo, Omar Fayad puso en marcha un relleno sanitario, con el que El Arenal “se convierte en referencia en el manejo integral y profesional de los residuos sólidos urbanos para los demás municipios hidalguenses”.
El relleno sanitario permite a la población estar menos expuesta a la contaminación del aire y la tierra en sus comunidades, disminuye los puntos de infección al aire libre, protege sus mantos acuíferos, entre otros beneficios.
Con dicha obra, el gobierno de Hidalgo cumplirá con la lucha global contra el cambio climático, como parte de los 5 compromisos que hizo Fayad en la COP26, en Glasgow, Reino Unido.
Said Javier Estrella García, titular de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), explicó que contará con una plancha de revisión y revalorización de los residuos. Con lo anterior, hay menos contaminación de cielo, suelo y agua.
Redacción I Pachuca
Te puede interesar Disminuyen 93% los casos de covid en Hidalgo
Los contagios de covid disminuyeron 92.93 por ciento en un año, en Hidalgo, de acuerdo con datos disponibles en la plataforma del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).