
La nueva variante B.1.1.529 del Covid-19, detectada por primera vez en África austral, fue clasificada como “preocupante” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y llevará el nombre de ómicron.
“La variante B.1.1.529 fue notificada por primera vez a la OMS por Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021 […]. Esta variante tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes”, dijo el grupo de expertos encargado de seguir la evolución del Covid-19.
Bélgica anunció el viernes que era el primer país europeo que había detectado un caso de la nueva variante y varios países restringieron los vuelos procedentes del sur de África.

La identificación de esta nueva variante, muy contagiosa y con múltiples mutaciones, se anunció el jueves en Sudáfrica. Se ha detectado un caso en Hong Kong, otro en Israel en una persona que regresaba de Malaui, y otro en Bélgica. La OMS dijo que aún se necesitarían semanas para saber qué efecto tendrá en las personas vacunadas.
La Agencia de Salud de la Unión Europea señaló que el riesgo de que la variante ómicron se propague en la región es “de alto a muy alto”.
Por su parte, Moderna anunció su intención de desarrollar una dosis de refuerzo específica para la nueva variante ómicron, detectada en Sudáfrica y considerada “preocupante” por la OMS.
“Moderna desarrollará rápidamente una vacuna candidata para una dosis de refuerzo específica para la variante ómicron”, dijo la compañía.
Asimismo, el comprimido contra el SARS-CoV-2 desarrollado por el laboratorio Merck es eficaz en el tratamiento del virus pero desaconsejado para su uso en mujeres embarazadas, señaló la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
AFP | Ginebra
Tambien te puede interesar: Renovada, reabren la Avenida de las Esfinges en Egipto
Autoridades egipcias han develado un antiguo paseo renovado, el cual data de hace 3 mil años, el proyecto más reciente del gobierno para resaltar la arqueología del país.