
Un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló datos interesantes sobre la distribución de ingresos en México. Según el informe, el 38 por ciento de la población mexicana pertenece a las clases “media” y “alta”, mientras que el 62 por ciento es calificado como “clase baja”.
De ese 38 por ciento, solo un 0.8 por ciento es considerado como “clase alta“. Esto significa que de una población total de 126 millones 760 mil personas, solo alrededor de un millón 23 mil son clasificados como “clase alta”, mientras que 47 millones 201 mil se consideran parte de la “clase media”.
Lee también: INM localiza 303 migrantes hacinados en dos camiones
Lee también: INE aprueba que corcholatas de Morena sigan giras
¿Cuánto ganan estas clases?
Para ser clasificado como parte de la “clase media” en México, el estudio considera a aquellos que viven en hogares con ingresos promedio superiores a los 22,297 pesos. Es importante destacar que el estudio toma en cuenta los ingresos de todos los integrantes de una familia, lo que significa que si tres personas en una familia ganan el salario mínimo pero viven en el mismo hogar, son considerados como “clase media”.
La mayoría de las personas clasificadas como “clase media” se concentran en la Ciudad de México, Colima, Jalisco, Baja California y Sonora. Tienen en promedio 35.9 años y una familia nuclear de 3.1 integrantes.
Por otro lado, para ser parte de la “clase alta”, el estudio considera aquellos que viven en hogares con ingresos promedio superiores a los 77,975 pesos. Esto incluye tanto a familias donde solo trabaja una persona y gana más de 77,975 pesos mensuales, como a familias donde trabajan dos personas y cada una gana 40 mil pesos. También se consideran parte de la “clase alta” los hogares donde trabajan cuatro personas con sueldos superiores a los 20 mil pesos cada uno.
La mayoría de las personas clasificadas como “clase alta” residen principalmente en la Ciudad de México, Nuevo León, Colima, Querétaro y Yucatán. Tienen en promedio 40 años y una familia nuclear de 2.4 integrantes.
Estos datos permiten tener una visión más clara de la distribución de ingresos en México y las características de las clases “media” y “alta”. Sin embargo, es importante recordar que la clasificación no se limita únicamente a los ingresos, sino que también toma en cuenta otros factores socioeconómicos.
Cabe destacar que la pertenencia a una determinada clase no define el valor o el potencial de una persona, sino que refleja la situación económica en la que se encuentra. En última instancia, es el trabajo, el esfuerzo y las oportunidades que se aprovechan las que pueden marcar la diferencia en la movilidad social y el bienestar individual.
Redacción
Te puede interesar En Quintana Roo vinculan a dos por trata de personas contra 20 menores de edad
En Quintana Roo, dos personas fueron vinculadas a proceso por su presunta participación en el delito de trata de personas en agravio de 20 menores de edad en Playa del Carmen.
Los imputados por dicho delito, en su modalidad de explotación laboral, fueron identificados como Mario ‘H’ y Juana ‘D’, informó la Fiscalía General del Estado.
El juez de control les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y concedió un plazo para el cierre de la investigación.