Revolución en la Fórmula 1: presentan nuevas regulaciones técnicas para 2026

La nueva normativa promete transformar la competencia con autos más ligeros, pequeños y sostenibles, que destaquen la habilidad del piloto y la tecnología híbrida avanzada.

Imagen: Redacción Criterio
 
Hace 11 días
 · 
Imagen: Revolución en la Fórmula 1: presentan nuevas regulaciones técnicas para 2026
Revolución en la Fórmula 1, presentan nuevas regulaciones técnicas para 2026
Compartir:

La Fórmula 1 (F1) ha publicado nuevas regulaciones técnicas que regirán a partir de 2026. Este conjunto de reglas, enfocado en el concepto de “coche ágil”, promete transformar la competencia con autos más ligeros, pequeños y sostenibles, que destaquen la habilidad del piloto y la tecnología híbrida avanzada.

Entre los cambios más notables se encuentra la reducción del peso de los autos. A partir de 2026, los monoplazas serán 30 kilogramos más ligeros, al pasar de 798 a 768 kilogramos, incluidos los neumáticos. Además, los autos serán más cortos y angostos: la distancia entre ejes se reducirá de 3.60 metros a 3.40 metros y el ancho se disminuirá de 2 metros a 1.90 metros.

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

Uno de los aspectos más revolucionarios de las nuevas reglas es la introducción de la aerodinámica activa. Los pilotos podrán controlar manualmente las alas traseras y delanteras móviles en las rectas para reducir la resistencia al aire y aumentarla en las curvas, lo que optimizará el rendimiento en todo momento.

Además, se eliminará el actual sistema DRS (Drag Reduction System), que se reemplazará por un sistema similar al ‘Push to Pass’ de IndyCar, que permitirá a los pilotos recibir un impulso adicional de energía eléctrica cuando estén cerca de otro automóvil.

Las nuevas regulaciones de la F1 también ponen énfasis en la sostenibilidad. Los motores híbridos rediseñados tendrán un 300% más de energía de batería. La potencia derivada del motor de combustión interna (ICE) se reducirá de 550-560 kW a 400 kW, mientras que la energía eléctrica aumentará de 120 kW a 350 kW. Igualmente, se duplicará la cantidad de energía que se puede recuperar durante la frenada, para mejorar la eficiencia energética general de los autos.

La aerodinámica de los nuevos autos está diseñada para reducir significativamente la turbulencia de aire sucio que se forma detrás de los vehículos actuales, para facilitar que los autos puedan seguirse más de cerca y aumentar las oportunidades de adelantamiento. El alerón delantero será 100 mm más estrecho y contará con un flap activo de dos elementos, en pro del rendimiento aerodinámico.

 

La seguridad también es una prioridad en las nuevas regulaciones. Se introducirán estructuras anti-impacto más fuertes y se aumentará la resistencia del rollbar de 16 a 20 G para proteger la cabeza del piloto en caso de una volcadura. Además, se implementarán luces de seguridad laterales para identificar el estado del ERS de un automóvil detenido en la pista.

Stéfano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, expresó su entusiasmo por estos cambios: “Estas regulaciones marcan un momento significativo en el futuro de nuestro deporte. Esperamos que esta nueva generación de autos y unidades de potencia brinde carreras más cercanas y emocionantes a nuestros fanáticos”.

Por su parte, Nikolas Tombazis, director técnico de Monoplazas de la FIA, añadió: “La nueva unidad de energía híbrida alimentada de forma sostenible presenta una gran oportunidad para la industria automotriz mundial. Estamos creando coches que sean ligeros, sumamente rápidos y ágiles, pero que también se mantengan a la vanguardia de la tecnología”.

 

Compartir:
Relacionados
Imagen: Celebra Champ & Track MX Carrera Nocturna, en el Moisés Solana 
Hace (1) meses
Imagen: Verstappen gana en Abu Dabi, última carrera de 2023 de la F1
Hace (6) meses
Imagen: Charles Leclerc logra la pole del GP de Las Vegas
Hace (7) meses
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Renueva Checo Pérez por dos años con Red Bull
Por Federico Escamilla . 4 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 9 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 10 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad