Dayami: la embajadora de la lucha libre femenil hidalguense

Dayami está orgullosa de representar no solo a la lucha libre mexicana, sino al país, en su paso por EU, Canadá y Costa de Marfil

Imagen: Alejandro Velázquez
 
Hace (1) meses
 · 

Juan Martínez

Compartir:

Desde 2018, emergió, de la profundidad de los humedales, la hidalguense Dayami, la poderosa Diosa del Río, que se ha convertido en una de las embajadoras de la lucha libre mexicana en el mundo.

Fue en 2022 cuando la joven enmascarada tuvo la oportunidad de trascender fronteras, recogiendo los frutos que cosechó al decantarse por practicar el arte del gotch.

“Han sido muy interesantes (estos seis años); he tenido la oportunidad de no solo luchar en México, sino en el extranjero”, recordó Dayami, en entrevista con Criterio.

La gladiadora refirió que desde su debut, en el autolavado VM con la empresa DTU Lucha Profesional Mexicana, siempre tuvo en mente trascender fronteras; por ello, buscó un personaje relacionado con la cultura nacional.

Únete a nuestro Canal de Whatsapp y recibe las noticias en tiempo real https://bit.ly/3S0OztH

“Todo tiene un porqué. El nombre de Dayami surge no solo para representar a la lucha libre mexicana, sino a nuestro país. Dayami significa Diosa del Río, en maya. Desde ahí ya estaba pensando en luchar en otros países”, abundó.

Su presentación fuera del país llegó de la mano de Ascend Pro Wrestling, con una primera función en Cincinnati, Ohio, en una lucha que, hasta el momento, ha sido una de las que más la han marcado, venciendo a Kayla Kassidy en un mano a mano.

“La primera en el extranjero, porque no sabía cómo el público iba a actuar, si me iban a querer o me iban a odiar”, mencionó.

La buena imagen que dejó en territorio estadunidense le abrió, posteriormente, las puertas para llegar a Costa de Marfil y, recientemente, en Canadá, donde estuvo cerca de medio año.

“El estilo en Canadá es más parecido al mexicano; en Estados Unidos se trabaja más del lado izquierdo, y en África fue un espectáculo diferente para ellos, que era la primera vez que
veían algo así”, recordó.

Juan Martínez

 

Dayami se congratuló de haber dejado huella en cada país, pues en esta última experiencia también le tocó tener una vivencia particular con uno de sus seguidores.

“En Canadá un fan se me acercó y me habló en español. Él aprendió unas palabras solo para comunicarse conmigo; eso es muy lindo, saber que les importas a tus fans”, recordó.

En tanto, en su segunda gira por Estados Unidos igual compartió que una fanática le ayudó para cumplir con sus compromisos, debido a que no contaba con su equipo completo:

“Hubo demasiado apoyo de la gente. Tuve algunos problemas con mi máscara. Me fui antes y mi equipo me lo iban a mandar por paquetería, pero tardó demasiado; había una pequeña que me había comprado una máscara y le pedí que me la prestara y me apoyó”.

A pesar de su recorrido por diversas partes del mundo, Dayami aseguró que la catedral hidalguense ha sido uno de los escenarios más importantes y el que más la ha impactado durante estos seis años.

“Me gusta mucho la arena Afición; sabemos que han estado emblemáticos personajes; siento que es como viajar en el tiempo y recordar cómo eran las luchas antes”, expresó.

Por otra parte, se congratuló de continuar con el legado de su familia, que la apoya y guía en su andar por los cuadriláteros.

“Todo fue por mi tío Sokar, desde muy pequeño quería ser luchador; él me llevó con mi entrenador, con Aeroboy”, expresó.

Especial

 

Abundó que todo ese círculo cercano es el que también la ha ayudado a levantarse en los momentos complicados: “Mi familia, mi tío Sokar que siempre me anda apoyando, mi profesor Aeroboy, mis compañeros y el público; todos siempre me ayudan”.

En el mismo tenor, compartió que lo más complicado con lo que ha lidiado en estos seis años como profesional es una fractura en el tobillo, que la mantuvo cerca de cuatro meses alejada de los cuadriláteros.

“Como todo, a veces tenemos accidentes. He tenido algunas fracturas en las que mi familia dice ‘Ya deja ese deporte; te has lastimado más ahora que cuando eras pequeña y traviesa’, pero siempre recuerdo que es mi sueño y ellos también me apoyan”, enunció.

En estos seis años, Dayami también se convirtió en una inspiración de las gladiadoras que han ido surgiendo actualmente en Hidalgo, con exponentes en Tizayuca, en la región Tula-Tepeji y en el mismo Pachuca.

Finalmente, Dayami arengó a cada una de ellas a nunca desistir de sus objetivos, porque siempre cada esfuerzo tiene su recompensa; confesando que una de sus claves del éxito ha sido la constancia.

“Lo que yo he observado es que hay como temporadas, en las que a veces hay varias luchadoras, pero, por diversas situaciones, se van y dejan lo que estaban haciendo. Constantes y vigentes, pocas. Por eso, las invitó a no dejar de intentar”, cerró.

Compartir:
Relacionados
Imagen: Dayami: la embajadora de la lucha libre femenil hidalguense
Hace (1) meses
Imagen: Hidalguense Dayami, a la conquista de Costa de Marfil
Hace (13) meses
Imagen: Vuelve hidalguense Dayami con aprendizaje de Estados Unidos
Hace (17) meses
Imagen: Dayami tiene triunfal presentación en Estados Unidos
Hace (21) meses
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Los Tuzos tienen nueva casa de transmisiones
Por Redacción Criterio . 20 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 19 de junio de 2024
Por Redacción Criterio . 21 de junio de 2024

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad